Los jóvenes han sufrido duramente el impacto de la crisis económica, teniendo una de las tasas de paro más elevadas de Europa. A la tradicional dificultad de acceder al mercado laboral se ha sumado el tener que competir con otros profesionales más experimentados, el bajo número de ofertas de empleo o unas peores condiciones laborales. Por ello, el Gobierno ha puesto en marcha ayudas económicas para jóvenes que se encuentran en situación de desempleo o que necesitan una prestación para estudiar.
Contenido
El Sistema de Garantía Juvenil
El Sistema de Garantía Juvenil forma parte de la ‘Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven’, cuyo objetivo es mejorar la inserción laboral del colectivo de trabajadores de 16 a 25 años. Los participantes de esta iniciativa pueden recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber concluido sus estudios o al quedar desempleados, de tal forma que mejoren sus posibilidades de empleo en un futuro.
Los jóvenes desempleados inscritos en el programa pueden acceder a cursos específicos ofrecidos por el SEPE. Asimismo, los beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil resultan más atractivos de contratar, puesto que las empresas reciben bonificaciones por tener a menores de 25 años en la plantilla. Para poder ser beneficiario de este programa, es necesario apuntarse telemáticamente al Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Los requisitos necesarios para beneficiarse del programa son:
- Tener entre 16 y 25 años en el momento de solicitar la inscripción.
- En solicitantes con discapacidad igual o superior al 33%, ser menor de 30 años.
- Tener nacionalidad española, de un estado perteneciente a la Unión Europea, con convenio de libre circulación y residencia o ser extranjero con autorización para residir en el país.
- Estar empadronado en una localidad española.
- No haber trabajado en los últimos 30 días.
- No haber recibido formación en los últimos 90 días.
- Comprometerse a una participación activa.
El portal de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social es la principal plataforma de encuentro entre empresas, administración y jóvenes beneficiarios. Asimismo, puedes acceder a toda la información sobre ayudas para jóvenes sin trabajo a través del servicio de atención telefónico (060) o a través del correo electrónico info.garantiajuvenil@meyss.es.
Tarifa Plana para Autónomos Jóvenes
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven incluye un programa para favorecer la generación de empleo propio entre los jóvenes desempleados a través de una tarifa plana de autónomos. Durante los primeros 30 meses de actividad como autónomos, los jóvenes menores de 30 años son beneficiarios de una serie de incentivos y bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social:
- Reducción del 80% de la cuota: Durante los 6 primeros meses de actividad, el joven abona una tarifa plana de 53 euros mensuales de cuota autónomo a la Seguridad Social en el caso que la cotitzación del emprendedor sea la más baja. En el caso de tener una discapacidad igual o superior al 33%, esta deducción de extiende a los primeros 12 meses de actividad.
- Reducción del 50% de la cuota: Superados los primeros 6 meses de actividad, obtiene una reducción del 50% en el pago de la cuota de autónomo a la Seguridad Social, un pago cercano a los 127 euros. En el caso de tener una discapacidad igual o superior al 33%, esta deducción de extiende hasta alcanzar los 30 meses de actividad.
- Reducción del 30% de la cuota: Pasado el año de actividad, abonará durante los siguientes 3 meses el equivalente al 70% de la cuota de autónomos de la Seguridad Social, siendo el mínimo 180 euros mensuales. Esta bonificación puede extenderse durante 15 meses más.
Para acceder a las reducciones en la cuota de autónomos de la Seguridad Social, los solicitantes deben:
- Tener menos de 35 años.
- No haber cotizado en los últimos 5 años.
- No tener otros trabajadores contratados.
Renta Básica de Emancipación
La Renta Básica de Emancipación consistía en una ayuda pública para el alquiler de una vivienda. Con todo, esta prestación fue derogada en 2012 y sólo pueden seguir beneficiándose aquellos jóvenes a quienes se les concedió antes del 31 de diciembre de 2011 y que aún cumplan las condiciones.
La Renta Básica consiste en una ayuda económica mensual durante un período de 48 meses hasta haber superado los 30 años; además, incluye un préstamo para la fianza de alquiler y una ayuda para el aval en caso de ser solicitado. Si bien este programa no admite nuevos beneficiarios, algunas administraciones locales y autonómicas tienen en marcha otras iniciativas de carácter similar que puedes consultar en caso de ser un joven emancipado.
Otras ayudas al desempleo no específicas
Los jóvenes en situación de desempleo también pueden acceder a prestaciones y subsidios no específicos para este colectivo, siempre que cumplan con el pliego de condiciones que se establece en cada convocatoria.
- Paro o prestación contributiva: Los jóvenes en situación de desempleo que hayan cotizado en anteriores trabajos por un mínimo de 360 días pueden solicitar esta ayuda mensual. Asimismo, puede hacerse en forma de pago único para emprender un negocio o con el compromiso de regresar al país de origen en trabajadores inmigrantes.
- Subsidio por insuficiencia de cotización: Los jóvenes con menores a su cargo y que hayan cotizado un mínimo de 3 meses en empleos anteriores pueden acceder a esta ayuda.
- Subsidio por desempleo: Una vez agotado el paro, los jóvenes desempleados pueden acceder a diferentes ayudas económicas con requisitos específicos para ello.
- Ayudas extraordinarias: Los jóvenes que hayan agotado el paro, los subsidios por desempleo y cumplan los requisitos especificados en cada convocatoria pueden beneficiarse del Plan Prepara (ayuda de 6 meses para desempleados de larga duración o con cargas familiares), la Renta Activa de Inserción (ayuda para colectivos con especiales dificultades de acceso laboral) y el Programa de Activación para el Empleo (ayuda a parados de larga duración con cargas familiares que hayan agotado todas las ayudas anteriores).
- Rentas Sociales o Rentas de Inserción: Los Gobiernos de las comunidades autónomas disponen de rentas sociales para personas que se encuentren en riesgo de exclusión social, de las que también pueden beneficiarse los jóvenes.
- Ayudas no económicas: Los jóvenes apuntados al paro pueden recibir otros beneficios como el acceso a cursos de formación del INEM, orientación laboral y estar inscritos en la bolsa de empleo.
Becas para estudiantes desempleados
Las ayudas para estudiantes son otro de los beneficios a los cuales pueden acceder los jóvenes en España que estén cursando estudios reglados obligatorios o postobligatorios. Existen una gran variedad de becas, ayudas y subvenciones de carácter público a las cuales puedes acceder en función de la comunidad autónoma de residencia que puedes consulta a través del buscador de la web Administración del Gobierno de España.
Las Becas Generales del MECD para estudios postobligatorios son las más habituales, que pueden llegar a incluir el pago de la matrícula, el transporte y una ayuda al alojamiento durante el curso. En términos generales, los beneficiarios de estas ayudas al estudio deben estar en situación de desempleo, no superar un límite económico según su unidad familiar y cumplir un mínimo de créditos aprobados.
Mónica Rubio Salinero says
Soy graduada en Ciencias Ambientales, y no hay forma de encontrar trabajo, esta carrera es un engaño total.
Podrían decirme si existe algún curso gratis en el Inem relacionado con esta carrera, a ver si puedo profundizar y especializarme mas, también me interesa el inglés.
Tengo 24 años, soy madrileña.
gracias anticipadas