Ayudas para padres y madres solteros, divorciados o separados y familias 2018.

En la actualidad no hay demasiadas ayudas para padres y madres solteros, divorciados o separados, pero dependiendo de su situación laboral, ya sea trabajando, cuidando a sus hijos o desempleados exiten algunas subvenciones de las que podemos beneficiarnos, tanto a nivel estatal como de organismos autonómicos. Veamos las ayudas, los requisitos y cómo acceder a ellas.

Ayudas para madres solteras, separadas y divorciadas

ayuda madres solteras

Ayudas por maternidad a nivel estatal

Si estás trabajando

Requisitos: Madres con hijos de menos de 3 años y trabajando, indispensable cotizar en la Seguridad Social.

Ayuda: 1.200 euros por cada hijo/a, o si lo prefieres puedes 100 euros mensuales.

Cómo la solicito: En la Agencia Tributaria, presentanto el modelo 140, puedes hacerlo online, por teléfono 901 200 345 o presencialmente. Más información aquí.

Ayudas por hijo/a a cargo

Esta ayuda para madres solteras, divorciadas y separadas la gestiona la Seguridad Social y es independiente de tu situación laboral.

Requisitos: Tener hijos menores de 18 años o mayores con una discapacidad del 65 % o superior, residir en España, no tener derecho a prestaciones en cualquier otro régimen público. No superar los límites de ingresos, solo se pueden superar por hijo o menor con discapacidad.

El proceso para recibir esta ayuda una vez la solicitamos puede ser de 45 días.

Ayuda:

– Por hijos o menores a cargo con menos de 18 años

Por cada hijo menor o acogido cobrarías 291 euros al año, (24,25 euros al mes). Siempre que los ingresos de la madre al año no superen los 11.547,96 euros. En el caso de ser familia numerosa con 3 hijos a cargo los ingresos serían de 873 euros al año, puedes ver más combinaciones en la web de la Seguridad Social.

– Por hijos o menores a cargo menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%

1000,00 euros al año por hijo/a.

– Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%

4.426,80 euros al año por hijo/a.

– Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 75%

6.640,80 euros al año por hijo/a.

Cómo la solicito: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Puedes descargar la solicitud aquí.

Ayuda por maternidad

Esta ayuda está dirigida a madres trabajadoras, las cuáles pueden solicitar en el periodo de baja maternal y que corresponde al 100% de la base reguladora.

Requisitos: tener al menos 180 días cotizados en los últimos 7 años.

Cómo solicitar la ayuda por maternidad: modelo de solicitud de prestación por maternidad a la dirección provincial de en la entidad correspondiente INSS o ISM.

Ayuda por maternidad no contributiva

Las madres trabajadores que no cumplan con el mínimo de días cotizados se pueden beneficiar de la ayuda por maternidad no contributiva (esta ayuda no incluye hijos por adopción).

Ayuda por nacimiento o adopción

Requisitos: Las madres solteras, divorcidas o separadas, madres de familia numerosa o madres con discapacidad se pueden beneficiar de esta ayuda por nacimiento o adopción a partir del día siguiente del nacimiento o adopción.

Ayuda: pago único de 1.000 euros para las madres que no superen el límite de ingresos estipulados.

Cómo la solicito: Presentando la documentación necesaria en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Ayuda por impago de las pensiones alimenticias

Si eres madre soltera, divorciada o separada y no estás recibiendo la pensión de manutención de tus hijos puedes solicitar la ayuda al Fondo de Garantía del Pago de Alimentos.

Requisitos: No tener unos ingresos mínimos estipulado, reclamar la pensión por vía judicial y presentar un documento que lo acredite.

Cómo la solicito: Puedes ver más información aquí.

blank Te puede interesar:

Ayudas para personas sin recursos

Ayudas económicas para jóvenes

Apuntarse al paro

Ayudas para padres solteros, divorciados o separados

ayuda padres solteros

Ayudas por hijo/a a cargo

Los padres también pueden solicitar la ayuda por hijo/a a cargo siempre que estén a su cargo. Como hemos visto un poco más arriba esta ayuda la pueden solitar quienes tengán jijos menores de 18 años o mayores con una discapacidad del 65% o superior, que residan en España y no tengan derechi a otras prestaciones. Además no podrán superar un límite de ingresos.

– Por hijos o menores a cargo con menos de 18 años

Por cada hijo menor o acogido cobrarías 291 euros al año, (24,25 euros al mes). Dependiendo de los ingresos, el número de hijos y el grado de discapacidad (si la hubiera) la cuantía a cobrar puede variar, si lo deseas puedes ver más combinaciones en la web de la Seguridad Social.

Cómo la solicito: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Puedes descargar la solicitud aquí.

Ayuda por nacimiento o adopción

Requisitos: Las padres solteros, divorcidos o separados, padres de familia numerosa o padres con discapacidad se pueden beneficiar de esta ayuda por nacimiento o adopción a partir del día siguiente del nacimiento o adopción.

Ayuda: pago único de 1.000 euros siempre que no superen el límite de ingresos estipulados.

Cómo la solicito: Presentando la documentación necesaria en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Ayuda por paternidad

Esta ayuda está dirigida a tanto a madres como a padres trabajadores, los cuáles pueden solicitar en el periodo de baja paternal y que corresponde al 100% de la base reguladora.

Requisitos: tener al menos 180 días cotizados en los últimos 7 años.

Cómo solicitar la ayuda por maternidad: modelo de solicitud de prestación por maternidad a la dirección provincial de en la entidad correspondiente INSS o ISM.

Otras ayudas para familias de las que puedes beneficiarte si cumples los requisitos

ayuda familias

Ayuda por familia numerosa, ascendiente con dos hijos o por discapacitados a cargo

Esta Ayuda, conocida también como Cheque Familiar, gestionada por la Agencia Tributaria consiste en una subvención para padres y madres con hijos a su cargo a través de la Deducción de familia numerosa, por ascendiente con dos hijos o por personas con discapacidad a cargo(siempre que tengas dos hijos al cargo), consite en una deducción de 1.200 euros al año en el IRPF, también puedes solicitar por anticipado el abono de 100 euros mensuales.

Programa de Activación para el empleo (PAE)

Es una ayuda económica para trabajadores en paro de larga duración que tengan cargas familiares y que a su vez no puedan acceder a otras prestaciones por desempleo. Más información.

Renta Activa de Inserción

La Renta Activa de Inserción (RAI) consiste en una ayuda económica para desempleados y desempleadas que que ya no pueden acceder a una prestación contributiva y tampoco tienen derecho a otro tipo de subsidios por desempleo. Más información.

Te puede interesar: Portales de empleo