Las personas con discapacidad pueden solicitar ayudas públicas para diferentes finalidades, como la compra de una vivienda adaptada, la reducción de tasas por estudiar o para adaptar un vehículo para su transporte. Las ayudas para minusválidos tienen por objetivo dotar de autonomía a quienes las reciben, para que puedan realizar sus actividades diarias por sí solos o puedan pagar a otra persona en caso de serles imposibles.
Contenido
Grados de discapacidad
Los equipos de valoración de la administración pública estudian todos los casos de discapacidad física y/o psíquica, reconociendo un porcentaje de minusvalía en la persona. El grado de minusvalía del solicitante es determinante para acceder a la ayuda o para determinar la retribución económica que le corresponde.
- Grado 1 (0%): El solicitante tiene una secuela o lesión diagnosticada pero que no produce una discapacidad. No se tiene derecho a ninguna ayuda o beneficio por discapacidad.
- Grado 2 (1-24%): El solicitante tiene una discapacidad leve, que implica tener ligeras dificultades para hacer las tareas pero se es capaz de lograrlo de forma autónoma.
- Grado 3 (25-49%): El solicitante tiene una discapacidad moderada, lo que se manifiesta en dificultades para realizar algunas tareas diarias. El requisito más habitual para acceder a ayudas estatales es poseer un grado mínimo del 33% de discapacidad.
- Grado 4 (50-70%): El solicitante tiene una discapacidad grave, lo que le impide llevar a cabo la mayoría de las tareas diarias.
- Grado 5 (superior al 75%): El solicitante tiene una discapacidad muy grave, tiene problemas permanentes y severos para realizar cualquier tarea por si mismo. Por ello, una persona debe realizar las actividades por él.
Descubre aquí cursos gratis para discapacitados.
Tipos de ayudas para discapacitados
Las ayudas para personas con discapacidad tienen como principal objetivo facilitar la vida de sus beneficiarios, bien sea mediante retribuciones económicas, beneficios y reducciones fiscales o planes de apoyo específicos para este colectivo. De este modo, las personas con una discapacidad física y/o intelectual pueden acceder a medidas de soporte públicas para conseguir realizar sus actividades diarias con el máximo grado de autonomía posible.
Las principales ayudas que puede pedir una persona con una discapacidad física y/o intelectual son:
- Ayudas económicas
- Ayudas a discapacitados para compra de vivienda
- Ayudas para soporte técnico
- Ayudas para favorecer movilidad y la vida diaria
- Ayudas para la circulación
- Determinados beneficios fiscales
- Ayudas para el acceso al mercado laboral
- Becas académicas específicas y cursos de formación
- Ayudas para el acceso a la cultura, la práctica del deporte y el turismo
Descubre aquí ayudas para personas sin recursos.
Solicitar una ayuda pública estatal
El SEPE dispone de dos ayudas para las personas que presenten una discapacidad física y/o intelectual y se encuentren en edad de trabajar cuyo estado de salud no les aparte del ejercicio de la actividad laboral. Estas ayudas para personas con discapacidad del 33 por ciento o superior pueden solicitarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del SEPE si ya se figura en el sistema como demandante de empleo, en todos los casos pueden realizarse a través de las oficinas del servicio público:
- Renta Activa de Inserción (RAI): Este es un subsidio extraordinario para personas con una minusvalía del 33% o más que ya han agotado el resto de prestaciones y formen parte del colectivo de parados de larga duración. Otro de los requisitos consiste en no ingresar rentas superiores al 75% al SMI.
- Fomento del Empleo Autónomo: Aquellas personas que quieran poner en marcha una empresa y tengan una discapacidad igual o superior al 33% pueden recibir hasta 10.000 euros para iniciar su actividad comercial. Además, pueden acceder a otros beneficios como una reducción del interés en préstamos, una línea de 2.000 euros para contratar a asistentes técnicos y acceder a descuentos en cursos de formación.
- Programa de Garantía Juvenil: Los jóvenes minusválidos pueden participar en iniciativas de formación para el trabajo y ofertas de empleo reservadas a personas con una discapacidad física y/o intelectual. Sin embargo, la solicitud y trámite sólo se podrá hacer de forma presencial en las oficinas del SEPE.
Ayudas en hacienda para discapacitados
Las personas con una discapacidad igual o superior al 33% también pueden acogerse a reducciones y beneficios fiscales. En la página web de la Agencia Tributaria se encuentran las ayudas discapacitados Hacienda y se recoge cómo presentar las solicitudes vía telemática o presencial:
- Aplicación del IVA al 4% en la compra o para adaptar un medio de transporte en aquellos minusválidos con movilidad reducida.
- Los vehículos IEDMT que sean de uso exclusivo del solicitante y estén a su nombre, están exentos de pagar el impuesto especial.
- Una parte de los impuestos por comprar, adaptar o acondicionar el domicilio habitual puede ser deducidos.
- Las medidas de previsión social y los planes de pensiones privados pueden ver reducida su base imponible.
- Deducciones en el IRPF.
- Exención de tributación en las prestaciones sociales por incapacidad permanente absoluta.
Ayudas en la Seguridad Social para discapacitados
La Seguridad Social también ofrece prestaciones de ayudas para personas con una minusvalía, sin importar la edad del solicitante o el tipo de unidad familiar en el que forme parte. La solicitud a estas ayudas sociales debe hacerse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de forma presencial en una de las oficinas de la Seguridad Social:
- Prestaciones por incapacidad permanente total, permanente absoluta y gran invalidez.
- Ayudas hijos discapacitados seguridad social.
- Maternidad de tipo no contributiva por minusvalía de la progenitora o del hijo.
- Ayudas por nacimiento de hijo si la madre tiene una discapacidad.
- Reducciones del período de cotización para poder solicitar la jubilación de forma anticipada.
- Pensión no contributiva de invalidez en aquellos casos en los que el solicitante presenta un 65% de discapacidad o superior, no se ha llegado a la cotización mínima para poder beneficiarse de una prestación en aquellos casos de incapacidad permanente y en que no se reciban más ingresos.
Ayudas a nivel autonómico
Los Gobiernos de las comunidades autónomas también disponen de ayudas propias específicas para personas con una minusvalía física y/o psíquica. El objetivo de estas ayudas es complementar a las ofrecidas por el Estado o cubrir una necesidad de las personas discapacitadas que las anteriores no contemplaban; de tal modo que sus beneficiarios ganen en calidad de vida y autonomía persoal.
Es necesario consultar con cada administración autonómica para conocer las ayudas disponibles en el territorio y los requisitos para solicitarlas, así como los medios permitidos o los documentos necesarios para presentar la solicitud. En términos generales, las comunidades autónomas ofrecen servicio de teleasistencia a domicilio, servicio de ayuda a domicilio, plazas en centros de día para casos de dependencia o de discapacidad intelectual, tarjetas de estacionamiento, ayudas para alentar la autonomía diaria de los solicitantes con discapacidad o una renta mínima de inserción laboral.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Canarias
- Cantabria
- Castilla la Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- La Rioja
- Madrid
- Melilla
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí