¿Dejaste los estudios para ponerte a trabajar? ¿Quieres retomarlos? Si en el pasado iniciaste unos estudios, ya sean pertenecientes a la Educación Secundaria Obligatoria, a un ciclo de Formación Profesional o a una carrera universitaria, pero los dejaste a medias porque necesitabas ponerte a trabajar por motivos económicos, esta es tu beca. Las becas Segunda Oportunidad 2021-2022 pueden ayudarte a volver y terminar dichos estudios, con el fin de que dispongas de una formación más completa y que pueda mejorar tus oportunidades laborales en el mercado tan competitivo que tenemos hoy en día.
Contenido
¿Qué es la beca Segunda Oportunidad?
Las Becas Segunda Oportunidad son becas o ayudas que se otorgan a aquellas personas que iniciaron unos estudios, pero los abandonaron para irse a trabajar. Estas becas tienen como objetivo el apoyar a estas personas que quieren retomar y finalizar dichos estudios. La beca, básicamente, entrega una cantidad mensual al beneficiario mientras éste asista al curso para su finalización.
Son parte del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la financiación de estas viene del Fondo Social Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, aunque su gestión es autonómica, por lo que tendrás que tener en cuenta la información que provea cada comunidad autónoma.
Requisitos para acceder a la Beca Segunda Oportunidad
Los requisitos para obtener la Beca Segunda Oportunidad varían dependiendo de la comunidad autónoma y del año, por lo que es importante leer la convocatoria que las fuentes oficiales de cada comunidad ofrezcan para que no te falte ningún documento, ni ningún requisito por cumplir.
Los requisitos que más suelen repetirse en la mayoría de comunidades autónomas y que normalmente son comunes para estas becas, son:
- Presentar el DNI y el Libro de Familia.
- Debes estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y ser beneficiario de este. Para este requisito en cuestión, puedes acceder a este link https://garantiajuvenil.sepe.es/login.action e inscribirte o hacer una consulta (tendrás que realizar una nueva solicitud o acceder mediante DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve).
- Los estudios deben ser presenciales.
- Tienes que contar con matrícula, o al menos la reserva de plaza, en uno de los centros admitidos por la comunidad autónoma.
- Tu edad debe ser de mínimo 16 años y máximo 30, aunque algunas comunidades cuentan con edades máximas más bajas, como Andalucía con 25.
- Ser beneficiario de la RMI o Renta Mínima de Inserción.
También pueden pedirte documentos como la declaración de la renta, certificado de discapacidad (si cuentas con él), entre otros.
Una vez obtengas la beca Segunda Oportunidad, deberás cumplir otro requisito y es asistir a clase y justificar esta asistencia. En el caso de que faltes a clase con frecuencia o no puedas justificar algunas de las ausencias, perderás la beca e incluso tendrás que devolver lo recibido, por lo que solo te recomendamos que optes por esta beca si estás totalmente decidido a completar estos estudios.
¿Cómo y cuándo solicitar la beca?
Puedes solicitar las Becas Segunda Oportunidad accediendo a la página web oficial de la comunidad autónoma donde te encuentres, concretamente a la sección de Educación y posteriormente, a la de Becas.
Ahí podrás encontrar la información exacta y los requisitos de la comunidad autónoma y la convocatoria a la que te quieras presentar, además de las vías que cuentas para la solicitud.
Generalmente, puedes realizar el trámite de forma presencial y online, siendo preferible y más recomendable la vía online, ya que es la más cómoda. Independientemente de la opción escogida, tan solo necesitas llevar todos los documentos o escanearlos en el caso de la opción telemática (se requiere de DNI electrónico o Certificado Electrónico).
Para el trámite presencial acude a las oficinas de Registro, oficinas de Correos u otras entidades que se hayan autorizado en la convocatoria. Mientras que para el trámite telemático, haz click en páginas oficiales, página web de la consejería de Educación o en las Direcciones de Área Territorial.
A continuación, tienes los links oficiales de comunidades como Madrid y Andalucía sobre las Becas Segunda Oportunidad, con información, requisitos, vías a seguir y solicitudes a rellenar.
- Becas Segunda Oportunidad Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/becas-estudio-programas-segunda-oportunidad
- Becas Segunda Oportunidad Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/becas-y-ayudas/segunda-oportunidad/convocatorias
Cada comunidad autónoma cuenta con unas fechas de inscripción distintas: Madrid, por ejemplo, dispone de las fechas de inscripción en el mes de Septiembre.
La cuantía de las becas de Segunda Oportunidad es de 3.500€-4.000€ (dependiendo de la comunidad autónoma) y nunca podrá ser mayor que el precio del curso que vayas a realizar. Esta cuantía la recibirás mediante una tarjeta nominal que se entrega al centro educativo donde vayas a realizar dichos estudios. El centro te entregará dicha tarjeta, en la que aparece tu nombre, cada mes, únicamente si asistes a clase. La cuantía total se dividirá en 10 meses lectivos.
![]() |
Echa un vistazo al listado de cursos gratuitos online
☝ Becas para trabajar en Airbus ☝ Requisitos para trabajar en plataformas petrolíferas y cuánto se gana ☝ Cursos gratis de vigilante de seguridad |
Deja tus dudas en los comentarios…
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí