Contenido
Cómo se vive en Estados Unidos
Estados Unidos consta de 50 estados diferentes. Dada la gran extensión del territorio alcanzado, su clima es muy diverso, desde el tiempo tropical de Florida hasta el clima seco y frío de Alaska (trabajar en Alaska). Su moneda es el dólar y el idioma oficial es el inglés, aunque existen muchos residentes de habla hispana, por lo que el español es el segundo idioma más hablado.
EEUU obtiene muy buenos resultados en bienestar general si lo comparamos con otros países. Se encuentra en lo alto de la pirámide en cuanto a vivienda, ingresos y patrimonio, trabajo y remuneración o compromiso cívico. A la hora de encontrar empleo EEUU es importante poseer un buen nivel educativo, de hecho, la mayor parte de los adultos de 25 a 64 años han acabado la educación media superior.
En general, se puede decir que posee un magnífico nivel de vida, hasta el punto de ocupar el octavo lugar en el ranking de los países con mejor bienestar y calidad de vida.
¿Cuál es el salario medio en Estados Unidos?
El salario medio es la cifra que un trabajador recibe por el trabajo realizado, sea cual sea el tipo de contrato que haya firmado. Dicho esto, el salario medio en Estados Unidos correspondiente a 2016 supera los 47.000€ al año, lo que viene a ser unos 3.900€ al mes teniendo en cuenta que el cálculo se hace en base a 12 pagas anuales.
Estos datos revelan que los trabajadores han aumentado su poder adquisitivo, al haber subido un 3,34% el salario medio con respecto a 2015. De ese modo, Estados Unidos vuelve a posicionarse en los primeros puestos del ranking de países con mejor salario medio.
Requisitos para trabajar en EEUU siendo español
El trabajo en Estados Unidos para españoles no escasea, de hecho, «el país de las oportunidades» genera muchos empleos y siempre hay un empleo al que aferrarse. Las ofertas de trabajo en Estados Unidos son muy variadas aunque algunas de las más demandadas hacen relación al sector de la tecnología, enfermería, traductores o profesores hispanohablantes.
A la hora de buscar trabajo en EEUU hay que tener en cuenta los trámites requeridos o visado y conocer los diferentes tipos que existen, de hecho, la mayoría de los españoles que deciden embarcarse en esta aventura aseguran que lo complicado no es encontrar empleo sino obtener un visado.
El visado H-1B es para gente muy cualificada que tenga una ocupación especializada. El requisito mínimo es poseer una licenciatura en el mismo campo para poder solicitarlo y dura tres años que son renovables por tres más.
El visado L1A permite una estancia en EEUU de 7 años y el L-1B de 5, pero ambos visados son diferentes, pues permiten a los empleadores estadounidenses transferir a profesionales cualificados desde una oficina afiliada a otra situada en Estados Unidos, o con objeto de establecerse allí en caso de no disponer de oficina.
Después existen otro tipo de visados, pero son más específicos (deportistas, científicos, artistas, etcétera) .
![]() |
Trabajo en California para españoles
Cómo ser profesor de español para extranjeros Trabajo en Alaska para españoles |
Empresas españolas en Estados Unidos
Trabajar en Estados Unidos siendo español puede resultar muy duro y costoso por el idioma, problemas con el visado y otros factores, pero a la hora de buscar trabajo es posible acudir a una de las tantas empresas españolas ubicadas en este país. De hecho, hay gigantes como Ferrovial o Iberdrola, pero otras medianas y pequeñas empresas que también pueden ser una magnífica opción.
El Instituto Español de Comercio Exterior o ICEX ofrece un listado actualizado de todas las empresas españolas que se encuentran en EEUU. Tan solo has de echar un vistazo en internet y tomar buena nota de ellas.
Portales de empleo para buscar trabajo en Estados Unidos
Como resulta lógico, la búsqueda de empleo suele llevarse a cabo a través de Internet, aunque también la prensa cuenta con una sección de búsqueda muy efectiva. En Estados Unidos no existe ningún organismo al más puro estilo INEM y las empresas publican constantemente anuncios de trabajo.
Si se quiere llevar a cabo una búsqueda a nivel local, las ciudades suelen contar con una página «Craigslist» con diversos anuncios clasificados. También existen agencias de colocación y empresas dedicadas en exclusiva a la selección de personal, donde acuden tanto empleadores como personas que buscan trabajo.
Algunas de las más destacadas son:
Lo siguiente es solicitar un empleo concreto siguiendo el mismo sistema que en España, es decir, lo normal es enviar una carta de presentación junto con el currículum vitae.
En la web española del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hay una sección dedicada por entero a buscar empleo en Estados Unidos con ofertas y la posibilidad de dejar una copia del CV, puedes ver las ofertas aquí.
También proporciona información a la hora de elaborar el currículum y la carta de presentación, y sobre los procesos de obtención de visados (Cómo empezar a trabajar sin experiencia).
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí