¿Buscas trabajo? ¿Quieres saber cómo sacarle el máximo partido a LinkedIn? Descubre esta guía con pasos para buscar trabajo en LinkedIn y los mejores consejos para optimizar tu perfil personal, aumentar tu visibilidad y mejorar tus opciones laborales.
Contenido
¿Qué es LinkedIn y para qué sirve?
LinkedIn es la plataforma o red social más conocida para la búsqueda de empleo y donde miles y miles de empresas y organizaciones informan de sus ofertas de trabajo y buscan a sus nuevos trabajadores.
Cuenta hoy en día con más de 500 millones de personas registradas en todo el mundo, estando 10 millones de estos usuarios en España.
Es una red esencial en muchos países, como en Estados Unidos (donde se originó) y fundamental en otros tantos para muchas áreas y sectores de trabajo, especialmente para grandes empresas o empresas internacionales, y para establecer nuevas redes de contacto entre personas, trabajadores y empresas.
En concreto, la plataforma de LinkedIn tiene las siguientes utilidades:
- Encontrar trabajo
- Buscar clientes
- Buscar proveedores
- Nuevas oportunidades o colaboraciones de sectores y negocios
- Relacionarse con trabajadores de tu mismo sector
- Mejorar tu marca personal
- Darte visibilidad
- Estar a la vista para los reclutadores
Cómo encontrar trabajo en LinkedIn paso a paso
Para empezar, regístrate en la plataforma y completa tu perfil con toda la información posible, una buena foto, referencias, etc. Puedes ver más consejos sobre aspectos relacionados en el último apartado.
Una vez tengas tu perfil listo, en la página web de LinkedIn, accede al apartado de “Empleo”, que te llevará al buscador de empleo de la web.
Tienes la posibilidad de escribir qué empleo buscas, elegir ubicación e incluso puedes buscar empleos por todo el mundo o sobre cualquier cosa, teniendo así más opciones. También puedes ordenar las ofertas existentes en función de ciertos filtros, como la fecha de publicación, el tipo de empresa o el nivel de experiencia, por ejemplo.
Con cada búsqueda, te aparecerá una columna izquierda con todas las ofertas y al hacer clic en una de ellas, te aparecerá en la parte derecha, toda la información sobre ella: tipo de contrato, posible sueldo, requisitos exigidos, posible horario, tareas y funciones a realizar en el puesto, etc.
Si una oferta te gusta, puedes darle a Guardar, y en el caso de que quieras inscribirte en esa oferta, debes hacer clic en Solicitar. Una vez llegados a este paso, tendrás que esperar a que la empresa contacte o no contigo para concertar una entrevista.
También te recomendamos que participes y tengas en cuenta los grupos que hay en LinkedIn, ya que en estos se suelen publicar igualmente oportunidades y ofertas de trabajo que no aparecen en el buscador.
Cursos de LinkedIn: “LinkedIn Learning”
La plataforma LinkedIn, comenzó como un simple buscador de ofertas de trabajo, pero con los años se ha ido desarrollando hasta convertirse en una gran red social, al nivel de otras como Facebook.
Una funcionalidad que lleva relativamente poco tiempo en la plataforma, pero que es bastante útil es “Learning”: un apartado que incluye cientos de cursos de formación para aprender aptitudes y conocimientos de herramientas que pueden ser de gran utilidad a la hora de encontrar trabajo o de mejorar en el caso de que ya tengas uno.
Existen cursos sobre gestión de proyectos, Business Intelligence, fotografía, comunicación, excel, hojas de cálculo, tipografía, crecimiento profesional, dirección y liderazgo, software, ilustración, y mucho más.
Consejos para buscar trabajo en LinkedIn y optimizar su perfil
Si estas en búsqueda de un nuevo trabajo, buscas mejores oportunidades y quieres desarrollarte profesionalmente y mejorar tu marca personal a través de LinkedIn, te recomendamos echar un vistazo a los siguientes consejos:
1. Mantén tu CV siempre actualizado
Tanto si estas buscando trabajo, como si ya lo tienes, ya que de esta manera los reclutadores pueden conocerte, ver en qué trabajas e incluso ofrecerte nuevas ofertas de trabajo, con mejores condiciones, sueldo, etc. Siempre es preferible poder optar por más opciones y que puedas elegir la que mejor se adecua a lo que buscas.
2. Busca una buena foto de perfil
Elige una foto profesional, sonriendo y que enseñe quien eres, pero con una vestimenta y un fondo adecuado. Es importante que la foto sea de calidad, y a ser posible con un fondo blanco o neutral, sin recortes de otras fotografías.
3. Facilita todos los medios de contacto posible (correo, teléfono, web, etc.)
De esta manera, lo harás más fácil para los posibles reclutadores que estén al acecho y podrán contactar contigo en el caso de que estén interesados.
4. Explica todos tus títulos, trabajos, logros
Tienes que ser creativo y explicar con pocas palabras todos estos elementos, ya que es muy útil en cuanto a la idea que pueden hacerse las empresas y reclutadores sobre ti y lo que has trabajado, logrado y conseguido en tu vida laboral y personal.
5. Habla de tus habilidades y fortalezas
Resalta y comenta todo aquello en lo que destacas y que puede favorecer en tu día a día laboral, como las habilidades de trabajo en equipo, conocimientos de informática, etc.
6. No te olvides de los idiomas
En una sociedad tan internacional y en la que prima tanto el inglés y el conocimiento de idiomas, este es un apartado que no puede faltar y que debes destacar en el caso de que cuentes con buen nivel, títulos, estancias en el extranjero, etc.
7. Obtén referencias
Las referencias son recomendables ya que certifica lo que indicas en tu perfil, tus habilidades, tus trabajos y otros. Puedes obtenerlas de otros trabajadores, amigos, supervisores, jefes, etc., que pueden escribir una opinión sobre ti para que otros puedan verla.
8. Establece una red de contactos
Únete a grupos, sigue a otras personas e interactúa con ellos para establecer nuevas conexiones.
9. Personaliza tu perfil
Puedes darle un toque personal con la imagen de fondo y con la url, que puedes cambiar para quitar los números que LinkedIn te da al registrarte, y así mostrar mayor profesionalidad.
10. Añade palabras claves a tu perfil
Agregar palabras clave a su perfil de LinkedIn ayudará a los reclutadores y a las empresas a encontrarlo. Concéntrese en las palabras clave que coincidan con sus habilidades más sólidas para así crecer en visibilidad.
11. Puede unirse a grupos en LinkedIn
Estos grupos tienen la finalidad de unir a los profesionales. Puedes aprovechar al máximo estos grupos contribuyendo con contenido único (nunca envíe spam a estos grupos, ni presuma de sus diversas habilidades).
12. Recomendaciones de LinkedIn
Las recomendaciones de LinkedIn son testimonios públicos destinados a validar su capacidad, carácter e historial laboral. Estas recomendaciones las realizan otros profesionales de la red, es muy importante saber cuándo y a quién preguntar, y estar listo para escribir recomendaciones para otros.
13. Los respaldos
Los respaldos generan credibilidad además de las recomendaciones, pero generalmente requieren menos reflexión y detalles, ya que un profesional de LinkedIn puede respaldar a otro con un solo clic. Si busca activamente colegas para respaldar, y siempre que no mienta sobre las habilidades que posee, sus propios respaldos llegarán.
14. Currículum conciso y pertinente
Tener un currículum conciso y pertinente es mejor que uno que incluya una lista de experiencias no relacionadas, con el perfil de LinkedIn ocurre exactamente lo mismo. No es necesario que elimine trabajos o trabajos a tiempo parcial, pero reduzca la cantidad de espacio (es decir, texto) que se dedica a experiencias profesionales de corta duración que tienen una contribución limitada al puesto que está buscando actualmente. Las brechas en el historial laboral son generalmente una señal de alerta para los empleadores.
15. Siga las empresas que ofrecen el trabajo que está buscando y observe la forma en que usan LinkedIn para compartir sobre su negocio.
16. LinkedIn te permite personalizar la URL de tu perfil, en estas URL personalizadas puede incluir su nombre y apellido, una opción que es más profesional además de que hace que su perfil sea más fácil de encontrar.
17. Utilice su resumen para destacar
Tu resumen o sección «Acerca de» es donde realmente puedes mostrar tu personalidad y compartir tu historia.
- Una buena presentación: ¿quién eres como profesional?
- Destaca tus habilidades, experiencias y logros clave
- Puede hablar de quién eres fuera del trabajo (opcional)
- Llame la atención del lector
![]() |
Echa un vistazo a nuestro listado de cursos gratuitos online |
Deja tus dudas en los comentarios…
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí