Qué es un certificado de profesionalidad, cómo obtenerlo y para qué sirve.

En un mercado laboral tan competitivo y exigente como el actual, los certificados de profesionalidad son una de las pocas garantías que nos permiten demostrar que estamos capacitados para desempeñar una determinada profesión.

¿Qué es un certificado de profesionalidad?

Es el documento que acredita de manera oficial según el catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, son expedidos por el SEPE y tienen validez en toda España.

que es un certificado de profesionalidad

Catálogo certificados de profesionalidad, ¿Cúantos hay?

La legislación vigente recoge un elevado número de actividades para las cuales se puede obtener dicho certificado. Desde el área de imagen y sonido hasta los sectores químicos y agrarios, por ejemplo, han sido incluidos en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. En total, son 26 familias profesionales (divididas a su vez en cinco niveles diferentes) y 664 cualificaciones aprobadas por el Gobierno las que se recoge en este catálogo.

No obstante, es importante no confundir certificados expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (o los respectivos organismos de cada comunidad autónoma) con los diplomas obtenidos a través de la formación oficial (Formación Profesional o módulos de grado medio y superior), los cuales dependen del Ministerio de Educación y permiten acceder a niveles formativos superiores como la Universidad.

Requisitos para acceder:

Certificado de profesionalidad nivel 1

Ninguno.

Certificado de profesionalidad nivel 2

Deberá cumplir alguno de los requisitos académicos siguientes:
– Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
– Estar en posesión de algún certificado de profesionalidad de nivel 2.
– Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
– Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las correspondientes pruebas de acceso a ciclos de grado medio.
– Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

Certificado de profesionalidad nivel 3

Deberá cumplir alguno de los requisitos siguientes:
– Estar en posesión del título de Bachiller.
– Estar en posesión de algún certificado de profesionalidad de nivel 3.
– Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
– Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o haber superado las correspondiente pruebas de acceso a ciclos de grado superior.
– Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
– Tener, de acuerdo con la normativa que se establezca, los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.

Para conseguir un certificado de profesionalidad es necesario realizar alguno de los cursos de formación ofertados por el Servicio de Empleo o bien acreditar la experiencia laboral previa o cualquier otro tipo de formación no reglada en ese sector. En este último caso, hay que inscribirse en el conocido como «Proceso de Reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias profesionales», el cual se convoca anualmente a nivel estatal y regional. Si se cumplen con todos los requisitos exigidos (número de horas trabajadas, ser ciudadano de la Unión Europea, ser mayor de edad, etc.), se expedirá un certificado que corroborará que el trabajador dispone de los conocimientos necesarios para desempeñar la profesión.

Todas aquellas personas que deseen recibir información personalizada o quieran conocer en profundidad cómo obtener el certificado de profesionalidad pueden dirigirse a su oficina de empleo más cercana o consultar las páginas web de los Servicios Públicos de Empleo y del Instituto Nacional de las Cualificaciones.