La falta de experiencia es una de los principales dificultades con las que se topan los jóvenes tras terminar sus estudios y quieren acceder al mercado laboral por primera vez. Por norma general, las empresas prefieren contratar a profesionales con años de experiencia o a jóvenes que ya cuenten con algo más que prácticas laborales a sus espaldas. Entonces, ¿cómo empezar a trabajar sin experiencia laboral que nos respalde?.
Esta es quizás una de las preguntas que se hacen los recién titulados que se plantean por primera vez como empezar a buscar trabajo. La llamada “crisis del egresado”, una fase donde los jóvenes se dan cuenta que su principal obstáculo para acceder al mercado laboral es su inexperiencia, es sólo es una etapa más de crecimiento profesional. Todos los trabajadores han encontrado una empresa que ha confiado en ellos y les ha ofrecido esa ansiada primera oportunidad laboral.
Superar la “crisis del egresado” será mucho más fácil si aplicas estos consejos sobre cómo empezar a trabajar sin experiencia de forma efectiva:
-
- 1. Identifica tus fortalezas
El mercado laboral cuenta con cientos o miles de perfiles profesionales similares al tuyo: jóvenes con la misma trayectoria académica, con los mismos conocimientos adquiridos durante los años de estudio y sin experiencia laboral. No obstante, debes detectar aquello que te diferencia del resto de candidatos: posees debilidades y fortalezas profesionales que te hacen único.
-
- 2. Averigua tus salidas profesionales
Lo más probable es que conozcas los empleos más habituales que pueden desarrollar los profesionales de tu sector, sin embargo, haciendo un poco de indagación puedes descubrir que en tu carrera hay más salidas profesionales de las que te esperabas. Ten claro tu abanico de posibilidades y céntrate en las que más te gustan o estés mejor preparado.
-
- 3. Infórmate sobre el mercado
Es importante que estés informado de lo que sucede en tu ámbito profesional. Estar al tanto de las vacantes, nuevos proyectos empresariales o necesidades de tu sector puede serte de mucha ayuda a la hora de lanzar los primeros currículos de tu carrera laboral. Se activo y recaba toda la información que puedas para decidir hacia donde debes apuntar para tener más probabilidades de éxito.
-
- 4. Planifica una estrategia
La búsqueda de empleo no debe organizarse como una lluvia indiscriminada de currículos o registrarte en todas las ofertas de empleo. Debes planificar una estrategia a seguir; para empezar, piensa dónde te gustaría trabajar y en qué dirección quieres orientar tu carrera profesional. Tener claros tus objetivos profesionales te ayudará a focalizar los esfuerzos hacia donde realmente quieres llegar.
-
- 5. Crea una red de contactos
Los primeros serán compañeros y profesores, pero puedes desarrollar aún más tu ‘networking’ asistiendo y participando en eventos de tu sector, conferencias o seminarios, abriendo perfiles en redes sociales profesionales y enviando solicitud a aquellos perfiles similares a los que te gustaría acceder.
-
- 6. Crea tu marca personal en las redes
Debes cuidar la presentación la información y todos aquellos datos referidos sobre ti en las redes sociales, de tal modo que te presentes como un producto que quisiéramos vender. Si quieres mantener tus perfiles en redes sociales como cerrados, pero crea una web o blog personal donde muestres tu faceta laboral.
-
- 7. Continúa formándote
Cómo conseguir trabajo sin experiencia a veces implica tener que compaginar estudios complementarios con la búsqueda de un empleo. Es probable que no dispongas de los conocimientos o habilidades requeridas en tu sector; para ello, opta por matricularte en MOOCs o postgrados que te aporten esta formación extra. Descubre aquí cursos subvencionados tanto en modalidad presencial como online.
![]() |
Cursos gratuitos |
Cursos gratuitos online |
-
- 8. No renuncies a las prácticas
Las prácticas son una oportunidad para aplicar los conocimientos que has trabajado durante la carrera y desarrollar tus capacidades profesionales, así como adquirir nuevas habilidades necesarias para trabajar en tu sector. No es tiempo perdido, es una inversión de futuro. Encuentra aquí prácticas de empresa remuneradas en el extranjero.
Es importante apuntarse al paro, ya que del SEPE (Inem) te pueden llamar para ofrecerte un empleo acorde a tu formación.
Como hacer un curriculum sin experiencia
Uno de los primeros problemas con los que se encuentran los jóvenes que quieren acceder por primera vez al mercado laboral es qué poner en un curriculum sin experiencia, temiendo dejar este apartado en blanco. En estos casos, en vez de incluir esta información en nuestro currículo, debemos resaltar aquello que nos convierte en buenos trabajadores en potencia.
En tu currículo debes resaltar tus méritos académicos, trabajos de voluntariado, experiencias laborales en verano o a tiempo parcial. Al destacar estos aspectos en el CV, los reclutadores percibirán una actitud positiva y proactividad hacia el trabajo, interpretando esta falta de experiencia laboral en tu campo como un período en el que has combinado estudios con otros trabajos más accesibles. Insiste en los logros, capacidades y habilidades.
Ten presente que el CV es la tarjeta de presentación de nuestro perfil profesional, debiendo cuidar todos los detalles. Comprueba que tu e-mail es correcto y denota profesionalidad, incluye un teléfono de contacto al inicio, revisa el texto en busca de faltas de ortografía, indica tu formación y experiencia (si la tienes) siempre de lo más a lo menos reciente. Estas son las pautas más básicas para elaborar tu currículo.
Asimismo, a medida que la experiencia vaya aumentando a base de cursos, nuevas titulaciones, prácticas laborales o becas concedidas, debes eliminar aquella información que ya no es necesaria. Por ejemplo, no aporta nada a tu currículo que tengas la titulación de la ESO (haz clic aquí si quieres saber cómo sacarse la ESO online) si ya indicas que eres un egresado universitario. Opta por un currículo claro, conciso y ajustado a las necesidades del puesto que quieres solicitar para incorporarte de forma más efectiva al mercado laboral. Descubre aquí consejos para enviar curriculum a empresas de trabajo temporal.
Infórmate aquí sobre las ayudas económicas para jóvenes 2017.
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí