Contenido
¿Qué es la vida laboral?
En la vida laboral se recogen muchos datos de interés. Se trata del historial detallado de todos los trabajos que has desempeñado como autónomo o asalariado a lo largo de los años y por los que has cotizado en el Sistema de la Seguridad Social.
Este documento consta de varias partes. En la primera se contemplan todos los datos personales del trabajador, así como la relación que cada persona mantiene con la Seguridad Social. Además, al primer golpe de vista podrás comprobar los años, meses y días que llevas cotizados, es decir, el tiempo total que llevas en situación de alta en el Sistema de la Seguridad Social. En la segunda parte se indican de forma detallada los períodos correspondientes a los trabajos realizados y sus datos más relevantes: régimen (autónomos, general, etcétera), fecha de alta y baja, tipo de contrato (indefinido, prácticas, obra o servicio, eventual a tiempo completo o parcial, o formación y aprendizaje), grupo de cotización y días en alta.
¿Para qué sirve la vida laboral?
Este informe te permitirá consultar tu trayectoria profesional con exactitud y es de gran utilidad a la hora, por ejemplo, de elaborar un currículum Vitae, pues en él se incluyen las sucesivas altas y bajas que ha causado una persona en diferentes puestos de trabajo, así como el nombre de las empresas para las que ha trabajado y el tipo de contrato firmado.
Además, en el documento se informa al trabajador del tiempo total cotizado en años, meses e incluso días. Esto resulta de gran utilidad para aquellas personas que se acercan a la jubilación y quieren saber el tiempo que han cotizado. Del mismo modo, es muy útil para saber si efectivamente se ha cumplido con el tiempo de cotización establecido para solicitar la prestación por desempleo.
Algunos trabajadores solicitan su vida laboral para cerciorarse de que todo está en regla, pues sería muy contraproducente para sus intereses si alguna empresa se olvidara de darles de alta en la Seguridad Social. De igual forma, resulta idóneo para aquellos que necesitan acreditar su experiencia profesional a la hora de solicitar becas o acceder a oposiciones y demás convocatorias oficiales. Incluso las empresas, en un momento dado, pueden solicitar a sus trabajadores dicho informe para verificar su experiencia profesional y acreditar su currículum.
Requisitos para solicitarla
En cuanto a los requisitos que hacen falta para solicitar el informe de la vida laboral, resulta imprescindible estar dado de alta en España, independientemente de la nacionalidad del trabajador, y que los datos que figuran en el formulario de solicitud sean los mismos que aparecen en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Formas de obtener la vida laboral
De cualquier forma, existen diferentes métodos para pedir este documento: por Internet, SMS o por teléfono.
Pedir vida laboral por internet
Si decides llevarlo a cabo a través de Internet, existen dos maneras diferentes, y es que se puede solicitar la vida laboral con o sin tener certificado digital.
En el primer caso se incluirán los datos del trabajador y se le hará llegar por correo ordinario de manera gratuita en un plazo de quince días. Los pasos a seguir son muy sencillos. Simplemente hay que visitar la web de la Seguridad Social, hacer clic en el enlace correspondiente «solicitar vida laboral» y cumplimentar la información requerida.
En el segundo caso, el trabajador ha de disponer de un DNI electrónico y un certificado digital, que se podrá obtener mediante solicitud en cualquier Autoridad de Certificación como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Obtener dicho certificado no resulta complicado, pero es preciso disponer de una mañana para desplazarse a la Oficina de Registro correspondiente, que será la más cercana al domicilio, y recogerlo. Sin embargo, una vez se disponga del mismo, se podrán hacer multitud de gestiones online de manera rápida y eficaz. Una vez obtenido dicho certificado digital, lo siguiente es instalar el «Certificado Raíz del Ministerio» y acceder a la plataforma que nos llevará a solicitar nuestra vida laboral.
Vida laboral por teléfono
Si Internet no es lo tuyo, también puedes solicitarlo a través del teléfono. Con esta opción no es necesario llevar a cabo ningún tipo de instalación y se realiza de manera inmediata llamando al teléfono de información 901 50 20 50, en horario de lunes a viernes desde las 9:00 de la mañana hasta las 19:00 horas. Una vez accedas a este servicio deberás introducir tu código postal con el teclado del teléfono y un operador te pedirá ciertos datos de interés como el DNI, el número de cotización de la Seguridad Social, nombre completo, domicilio, etcétera. Una vez lo hayas hecho, deberás esperar 6 días para recibir el certificado solicitado por correo y en tu domicilio.
Vía SMS
Solicitar el informe a través del sistema de mensajería es algo nuevo. Para ello accede a la plataforma de la Seguridad Social y accede al servicio de obtener el certificado con envío de SMS. Una vez rellenes los datos que te piden, recibirás un mensaje en tu móvil con una contraseña y, tras introducirla en tu ordenador, obtendrás automáticamente la vida laboral, que podrás imprimir directamente o descargar y guardar en el disco duro de tu ordenador en formato PDF.
En cualquier caso, tienes que tener en cuenta que los datos que aportes tendrán que ser los mismos que figuran en los ficheros informáticos de la Seguridad Social, porque de otro modo no podrías recibir el documento.
En realidad, cualquiera de estas opciones es viable, aunque cada una de ellas posee sus ventajas e inconvenientes. En realidad, la manera más rápida de solicitar la vida laboral es por Internet a través del certificado digital o mediante un mensaje de texto, pues no debemos esperar a recibirlo por correo ordinario, sino que lo podremos tener en el acto a golpe de clic. A través del teléfono o solicitado en Internet sin el correspondiente certificado digital tendrás el documento en casa en un periodo que oscila entre 6 y 15 días.
La vida laboral de una empresa
Por otro lado, no solo los trabajadores pueden solicitar su vida laboral, sino que las empresas también pueden pedir un informe laboral que se conoce con el nombre de VILEM. Este documento resulta muy útil cuando las empresas quieren optar a determinadas subvenciones, y es que en este informe se recoge una relación de los empleados que desempeñan su puesto de trabajo en ellas durante un periodo determinado de tiempo.
Ejemplo informe vida laboral
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí