Cómo trabajar en Japón 2023

Uno de los países orientales que más llama la atención a los trabajadores migrantes es Japón. Con una tasa de paro del 3% de su población, trabajar en Japón 2023 puede parecer muy sencillo y por ello se ha convertido en un destino laboral para jóvenes profesionales que buscan establecerse en un país exótico donde les brinden buenas oportunidades de empleo. Sin embargo, antes de plantearse cómo trabajar en Japón es necesario informarse sobre la realidad del país.

Cómo se vive en Japón

Japón es considerado uno de los países con el coste de vida más elevado de todo el mundo, siendo Tokyo una de las urbes donde más se puede elevar pagar un alojamiento, las facturas, el transporte y la compra del supermercado. Antes de hacer las maletas y buscar un trabajo en Japón para españoles es preciso que analices el coste de vida: de media son necesarios unos 85.000 a 140.000 yenes (700 a 1.082 euros).

como trabajar en Japón

Ten en cuenta que un alquiler de un piso para una persona en Japón puede ser de unos 50.000 a 360.000 euros mensuales (387 a 2.800 euros) en función de la ciudad en la que te ubiques. Considera los apartamentos más periféricos e incluso elígelos en una prefectura colindante si tu ciudad de destino es demasiado cara. La media de gasto en transporte en Japón es de 6.000 yenes al mes (unos 46 euros) y para la compra y restaurantes unos 28.000 yenes (220 euros).

Salario medio en Japón

El salario medio en Japón en 2016 fue de 42.517 euros brutos anuales, lo que equivale a un salario mensual de unos 3.543 euros a los que restar los diferentes impuestos a pagar. Se trató del primer aumento significativo de salario medio en el país después de 5 años, lo que confirma una tendencia al alza. Las retribuciones de los trabajadores en Japón han experimentado altibajos desde la irrupción en la última década, con picos entre los 31.000 y los 42.000 euros brutos de media anual.

En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, está fijado en unos 960 euros brutos mensuales desde 2015 lo que supone ingresar un poco más de 8 euros por hora de trabajo. No obstante, el mercado laboral japonés se caracteriza por un 30% de empleados a tiempo parcial; en estos casos, la retribución a final de mes es de 808 euros; de tal modo que pudiendo combinar dos empleos a media jornada podría lograrse un ingreso de unos 1.600 euros mensuales.

Requisitos para trabajar en Japón siendo español

Los trabajadores extranjeros tienen un difícil acceso al mercado laboral japonés. Olvídate de ir a la aventura ya que los foráneos con visado de turista no pueden trabajar de forma legal en el país; las mejores opciones incluyen conseguir una visa para trabajar en Japón o un permiso de residencia como estudiante, aunque no son las únicas formas:

  • Spouse Visa: Los extranjeros casados con un nacional pueden acceder a un visado para vivir y trabajar en Japón sin ningún tipo de limitación; aunque su tramitación puede durar de 4 a 5 meses.
  • Arubaito: Si has accedido al país con un visado de estudiante puedes obtener un permiso de trabajo de 28 horas semanales desde el mismo día que llegues al país. Con este tipo de visado puedes acceder a empleos poco cualificados con los que ganar 1.000 yenes a la hora, suficiente para sobrevivir en Japón.
  • Visado de trabajo: Una empresa japonesa puede contratar personal extranjero siempre que demuestre una falta de personal nacional para ocupar el puesto. Además de ser un proceso lento y costoso, el trabajador también tiene que demostrar: 10 años de experiencia, un título universitario internacional o una FP en Japón.

Asimismo, descarta trabajar en Japón sin saber japonés. Muchos de los trabajos a los que puede acceder un occidental suelen ser de cara al público, por lo que se requiere un mínimo de fluidez con el idioma (nivel 2 de 5).

Empresas españolas en Japón

Una forma más segura de acceder al mercado laboral japonés es mediante una empresa extranjera ubicada en el país. Las autoridades niponas admiten a trabajadores extranjeros pueden trasladarse al país siempre que lleven empleados un mínimo de 1 año en la compañía. El Ministerio de Economía, Industria y Desarrollo dispone de un directorio de empresas españolas ubicadas en Japón que puedes consultar aquí.

Portales de empleo para buscar trabajo en Japón

Antes de instalarte en Japón, es recomendable hacer una búsqueda previa a través de los principales portales y agencias de empleo. Como truco sobre cómo buscar trabajo en Japón siendo extranjero, introduce en los filtros disponibles la palabra ‘spanish’, tendrás menos empleos donde elegir pero serás un firme candidato en todas ellas: