Los libros son la pasión de muchos, pero también el trabajo de unos pocos como los bibliotecarios. Estos profesionales se encargan de la selección, compra y clasificación de los materiales de un fondo bibliotecario para que estos puedan estar a disposición de los usuarios; un trabajo en el que, además, deben dominar las nuevas tecnologías para encontrar y organizar una gran cantidad de información.
Funciones
Los bibliotecarios tienen entre sus funciones la selección, compra y clasificación de libros, diarios, revistas, fotografías, DVDs, CDs y otros materiales para que puedan ser utilizados por los usuarios; además de atender a estos en sus consultas. Por su parte, los auxiliares de biblioteca centran sus funciones en la clasificación de los materiales y en prestar servicio al usuario. Sobre este punto, parte de sus responsabilidades consiste en hacer más accesible el uso de las bibliotecas.
La digitalización de los archivos y fondos bibliotecarios ha conllevado nuevas funciones para estos profesionales, quienes deben emplear las nuevas tecnologías para catalogar, clasificar, indexar y exponer los materiales. Además, aquellos que han superado las oposiciones de auxiliar de biblioteca y trabajan en un espacio público pueden involucrarse en actividades como ‘cuentacuentos infantiles’, recitales o presentaciones de libros.
El personal encargado de una biblioteca tiene entre sus responsabilidades supervisar a todos los empleados, realizar los pedidos y contactar con proveedores. ¿Cómo trabajar en una biblioteca puede implicar no estar en este espacio? Porque los encargados también tienen que realizar reuniones para tratar la financiación o los recursos asignados al centro.
Perfil
Un trabajador de una biblioteca debe sentir verdadera pasión por los libros. No obstante, un perfil poco sociable o introvertido no encaja en este empleo ya que se requieren buenas habilidades de comunicación para tratar con los usuarios de la biblioteca. Asimismo, el trabajo en equipo es fundamental para gestionar grandes espacios, bancos de información o archivos de gran tamaño; incluso siendo parte de las funciones de un responsable de una biblioteca.
Las características de este trabajo hacen imprescindible tener capacidad para gestionar recursos, tener una buena organización y un método de trabajo lógico. Aquellas personas que también sean rápidas, eficientes y con buena memoria son muy apreciadas. Por último, un perfil de bibliotecario actual requiere habilidades 2.0: saber usar bases de datos, emplear las TIC, dominar la búsqueda por internet y tener iniciativa en el ámbito digital es muy apreciado.
Descubre aquí cursos de bibliotecario gratis
Salario
Los salarios de los trabajadores de una biblioteca dependen de la categoría y del hecho de trabajar en bibliotecas privadas o en el sector público. En el caso de trabajar en bibliotecas publicas puede conllevar unos ingresos brutos anuales de 14.900 a 44.650 euros en función del puesto, pagas extra, complementos salariales y otros extras. Esto hace que la profesión de bibliotecario tenga un salario mínimo de 994 euros brutos; si bien lo normal es que superen los 1.000 euros netos gracias a los complementos.
Qué estudiar para ser bibliotecario
El Grado Universitario de Información y Documentación es la titulación oficial que mejor prepara para el ejercicio de las funciones de un bibliotecario, estando capacitado para gestionar grandes fondos de información. Asimismo, los estudios de Humanidades o Ciencias de la Información pueden complementarse con un postgrado universitario en diferentes ramas de la Biblioteconomía (digitalización, gestión o patrimonio cultural) para desarrollar estas funciones.
Si te preguntas qué hacer para trabajar en una biblioteca sin tener estos estudios la respuesta es mediante un proceso de oposiciones. Si bien para los puestos de mayor responsabilidad debe justificarse una titulación en Biblioteconomía, las categorías más bajas tan sólo exigen el graduado escolar. Los interesados deben preparar un temario específico para el puesto al que aspiran para poder hacer las oposiciones. [cursos de bibliotecario gratis]
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí