Las funerarias son el lugar especializado en el entierro o incineración de las personas que han fallecido, un elemento más que ayuda a empezar la etapa del duelo entre los seres queridos del pasado a mejor vida. Los empleos de una funeraria están caracterizados por su solemnidad, quietud y serenidad; siendo algunos de los profesionales más respetados; aunque la presencia de la muerte pueden hacer mella en el estado anímico de algunas personas.
Contenido
Diferentes puestos de trabajo en una funeraria y sus funciones
Trabajar en una funeraria es una salida laboral para muchos profesionales, muchos más de los que a priori tenemos en cuenta. Al igual que en cualquier negocio se requiere de personal administrativo, contable o de atención al público para coordinar todos los actos que tienen lugar en el centro. Con todo, existen unos pocos profesionales que exclusivamente pueden desarrollar su actividad en el sector, quienes se preguntan cómo trabajar en una funeraria al incorporarse al mercado laboral por primera vez.
- Técnico en Tanatoestética: Conocidos popularmente como los ‘maquilladores de muertos’, estos profesionales de la tanatología disponen de conocimientos de estética y habilidades de maquillaje para pieles de fallecidos. So los profesionales encargados de ofrecer un mejor aspecto a los cuerpos que llegan a las funerarias para que estos puedan ser mostrados a los familiares y amigos durante el velatorio. [Cursos tanatoestética gratis]
- Técnico en Tanatopraxia (tanatopractor): A veces, los fallecidos cuentan con tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes que deben ser retirados para su entierro. Al contrario de lo que podría esperarse, los médicos o forenses no se encargan de extraer estos elementos del cuerpo de los fallecidos. Los técnicos en tanatopraxia tienen los conocimientos necesarios como paso previo para la reconstrucción y restauración del cadáver; entre los que se incluyen estas funciones. [Cursos tanatopraxia gratis]
- Agente funerario: Los Agentes Funerarios son los profesionales con conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología humana que se encargan de identificar las alteraciones post-mortem para llevar a cabo el proceso de embalsamamiento más adecuado para cada fallecido. Además, están formados en todos los ámbitos de la Gestión Funeraria, siendo unos profesionales muy valiosos para coordinar los servicios funerarios.
- Forense: Si bien no trabajan directamente en las funerarias, su trabajo está estrechamente ligado a estos centros. Se trata de médicos especialistas en los cambios del cuerpo humano desde la pérdida de la vida hasta la desintegración. Por ello, son los encargados de estudiar y certificar la causa de la muerte del fallecido.
Qué estudiar para trabajar en servicios funerarios
Si te preguntas cómo entrar a trabajar en una funeraria, debes saber que el primer paso es tener una formación adecuada a las vacantes disponibles en el sector. El personal relacionado con el mundo de los negocios y organización de eventos tiene cabida en el ámbito funerario, incluso en la Medicina existe una especialidad centrada en el estudio de los fallecidos (Médico Forense). En estos casos, basta con orientar la carrera profesional a ofertas de trabajo en el sector funerario.
No obstante, si te interesa formarte en la tanatología no dispondrás de titulaciones oficiales; la única opción son cursos formativos que otorgan un Certificado de Profesionalidad. Estos estudios habilitan para trabajar en el campo de la tanatoestética, tanatología o la gestión de funerarias; siendo lo ideal completar estos tres itinerarios para ofrecer una preparación completa.
Descubre aquí los cursos de tanatoestética y tanatopraxia gratis.
Requisitos
Los empleados del sector deben cumplir una serie de requisitos para trabajar en una funeraria, especialmente en cuanto al respeto hacia los fallecidos y el trato con las personas que asisten a su velatorio. Los trabajadores del sector deben comprender que tratan con personas que han perdido recientemente un ser querido, quizás en circunstancias traumáticas, y han iniciado la fase del duelo. La comprensión y empatía son requisitos básicos.
Asimismo, todos los empleados deben mantener la serenidad, la calma y el sosiego propios de estos espacios como muestra de respeto hacia los familiares y amigos que asisten a los distintos velatorios. Por otro lado, aquellos trabajadores en contacto directo con los cuerpos necesitan conocer las normas de seguridad para poder desenvolverse en estos entornos sin riesgo a contaminarlos, sufrir enfermedades o accidentes laborales.
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí