¿Te gustaría trabajar en instituciones penitenciarias y quieres más información sobre la profesión?. Descubre en este artículo qué es, sus funciones, qué estudiar y cuánto gana un funcionario de prisiones en España en 2023.
Contenido
Cómo trabajar en instituciones penitenciarias
Es importante conocer el proceso paso a paso para tener más posibilidades de éxito en el camino para llegar a trabajar en una prisión, como seguramente sabrás tendrás que preparar unas oposiciones. Esto podrás hacerlo tú mismo buscando el temario por tu cuenta pero se recomienda inscribirte en una academia ya que sin duda ellos te ayudarán con su experiencia y te guiarán paso a paso además de informarte sobre las diferentes convocatorias.
Las pruebas están formadas por tres ejercicios:
- 1º: cuestionario con 150 preguntas y 4 respuestas cada una. Todas tienen el mismo valor, tienes que tener en cuenta que las preguntas que dejes en blanco no penalizan pero si respondes de forma errónea te penalizan con un tercio del valor de una pregunta correcta. Se punta entre 0 y 20 puntos, lo mínimo para poder pasar al segundo ejercicio son 10 puntos.
- 2º: 10 ejercicios prácticos, cada uno formado por 5 preguntas. La puntuación es igual que en el primer ejercicio.
- 3º: por último tendrás la prueba de aptitud médica.
Requisitos para ser ayudante de instituciones penitenciarias
Hay una serie de requisitos que deberás cumplir para poder presentarte a las oposiciones, éstos son:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener más de 16 años y no estar en la edad establecida para jubilarse.
- Disponer del título de Bachiller o Técnico (Grado Medio o Superior).
- En cuanto a enfermedades no podrás tener ninguna ya sea física o psíquica que te pueda impedir llevar a cabo las funciones propias de la profesión.
- No haber sido apartado vía expediente disciplanario por cualquiera de las administraciones públicas.
- Tampoco puedes tener antecendetes por delito doloso con penas privativas de libertad que superen los 3 años, a no ser que hayas obtenido la cancelación o rehabilitación.
¿Qué hace un funcionario de prisiones?
Un funcionario de prisiones puede trabajar tanto en cárceles, cárceles de alta seguridad como en centros para menores y estas son las principales misiones que desempeña:
- Mantener a los presos bajo custodia.
- Colaborar en la rehabilitación y reinserción.
- Registros de celdas.
- Patrullar y vigilar la institución.
- Enseñar habilidades y oficios a los presos.
- Controlar posibles situaciones tensas.
- Inmovilizar a un preso la situación así lo requiera.
- Redacción de informes sobre los presos.
- Además algunos funcionarios pueden estar especializados en alguna materia como por ejemplo el adiestramiento de perros y por tanto tendrán funciones específicas.
Puestos de trabajo instituciones penitenciarias
Los puestos lo podemos dividir en cuatro sectores: intervención, sanitaria, servicios y mantenimiento.
- Juristas
Su papel es supervisar la información penitenciaria, procesal y penal de cada preso y llevar a cabo la valoración jurídica.
- Psicólogos
Supervisan el comportamiento de los presos y tienen que emitir informes con posibles tratamientos además de ocuparse de los programas terapéuticos.
- Sociólogos
Además de encargarse de investigaciones y estudios determinados por la Administración Penitenciaria, prestan asesoramiento relacionado con su especialidad y colaboran en los probramas de intervención.
- Pedagogos
Se encargan de supervisar el historial escolar y cultural de los internos y llevan a cabo programas pedagógicos.
- Trabajadores sociales
Intervienen en la rehabilitación y se encargan de supervisar y solucionar los posibles problemas sociales y familiares que pueden surgir con la entrada en prisión.
- Personal sanitario
Se encargan de la atención snanitaria y se preocupan porque se cumplan los programas de salud establecidos.
- Educadores
Su papel principal es asesorar e informar a los internos tanto sobre temas penitenciarios como extra penitenciarios.
- Personal de interior y vigilancia
Es el grupo que enbloba más trabajadores y su misión es garantizar el orden, aunque también juegan un papel a la hora de educar y rehabilitar a los presos.
¿Cuánto gana un funcionario de prisiones en España?
El ayudante de instituciones penitenciarias se incluye dentro del Grupo C, Subgrupo C1 de Funcionarios del Estado. Por lo tanto su sueldo va desde los 25.000 hasta los 30.000 euros brutos al año. Eso sí, con años de experiencia pueden llegar a los 36.000 euros al año.
Cuando te encuentres en prácticas vas a cobrar de unos 1.550 a 1.650 euros, y una vez pasado el año de practicas unos 1.650-1.750 según el centro.
Otro ejemplo, trabajador en prisión 1.1 V-1 con 8 trienios, cada trienio 27 euros netos, de productividad 90 euros netos, nos da un total de 1.840 euros de sueldo neto.
Si por ejemplo te vas a V-2 tienes que restar 80 euros netos, en área mixta 160 euros menos y oficina genérica 240 euros netos menos. También si estás en una prisión 2.2 tendrás que restar 130 euros netos.
![]() |
✅ Descubre aquí más información sobre las oposiciones, si estás interesado en preparar estas en una academia semipresencial puedes informarte de forma totalmente gratuita aquí. |
¿Qué te parece el sueldo de el ayudante de instituciones penitenciarias en España?.
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí