¿Cuánto gana un anestesista en España 2023?

Un anestesista no es sólo un ayudante que te facilita el dormirte para una operación y te acompaña una vez la operación está hecha, su papel es imprescindible durante la cirugía. A pesar de que es bien conocido por todos que la medicina es de las carreras más difíciles, es de las que más salidas tiene, ya que pocos médicos salen cada año a diferencia de estudiantes de otros sectores. Si logras recorrer todo el camino y convertirte en anestesista, contarás con muchas oportunidades y con un salario bastante bueno.

¿Qué es un anestesista y cuales son sus funciones?

anestesista funciones

Para que una cirugía se lleve a cabo, es primordial contar con un servicio de anestesia (que puede ser local, regional o general). Esto permitirá dormir una parte del cuerpo o el cuerpo en su totalidad, para conseguir así que los cirujanos puedan operar sin causar ningún tipo de dolor. El anestesista está especializado en aplicar esto de la forma adecuada y precisa y trabaja tanto en el preoperatorio, durante la operación y en el postoperatorio, pudiendo actuar ante los dolores de larga duración o realizando cuidados intensivos.

¿Qué hay que estudiar para ser anestesista?

Para empezar, necesitarás estudiar el Grado de Medicina, el cual consta de 6 cursos académicos y de 360 créditos ECTS. La nota de corte para esta carrera ronda entre el 12 y 13,5, dependiendo de la ciudad. Suele ser la carrera con la nota de corte más alta del país.

estudiar para ser anestesista

Los 360 créditos se reparten de esta forma:

  • Formación Básica (64)
  • Asignaturas Obligatorias (230)
  • Asignaturas Optativas (6)
  • Prácticas Externas (54)
  • Trabajo de Fin de Grado (6)

Tras esto, deberás realizar el examen que te da acceso al MIR y especializarte en Anestesiología y Reanimación (4 años).

El examen para acceder a este programa (MIR) es conocido por ser de los más complicados y necesitarás una nota bastante alta para poder optar y elegir entre las plazas de residencia que se ofrezcan. No tiene un temario determinado, y te pueden preguntar cualquier cosa relacionada con la medicina. La nota que consigas en el MIR será un 90% procedente de este examen y un 10% de tu expediente académico.

Una vez realizado el examen que te da acceso al MIR (y contando con una buena nota), podrás elegir plaza de residente en un hospital, pero ¿en qué consiste exactamente el programa del MIR?

El MIR es un programa supervisado por el Ministerio de Sanidad, el cual te da la oportunidad de tener la mejor preparación, formando parte de un hospital, de forma remunerada, en el cuál serás un residente que, además de continuar con ciertos estudios y exámenes, podrá adquirir los conocimientos de forma práctica que se le exigen para conseguir dicha especialidad. Este programa tiene una duración de 4 o 5 años, según la especialidad.

En definitiva, ¿cuántos años hay que estudiar para ser Anestesista? Con el Grado de Medicina (6 años), MIR y la especialidad de Anestesiología y Reanimación (4 años), hablamos de un total de (al menos) 10 años.

¿Es difícil estudiar Anestesista?

Como para todo estudiante del Grado de Medicina y del MIR, independientemente de la especialidad elegida, podemos afirmar que: lo es y mucho. No es una carrera apta para todos y deberás tener mucha vocación si quieres conseguir tu objetivo. Eso sí, una vez conseguido, contarás fácilmente con un trabajo y un gran salario, del cual hablaremos a continuación.

¿Cuánto gana un anestesista en España?

cuánto gana un anestesista en España

El salario de un anestesista varía principalmente de en qué comunidad estés (o país). Aun así, podemos decir que es un buen salario. Sin embargo, hay más variables que tener en cuenta como sector público o privado, experiencia, en qué año de residencia te encuentres, etc. Cuando hablamos del sector público:

  • En el caso de ser un médico residente (estar realizando los años de especialidad, es decir, no haber pasado aún el MIR): puedes comenzar en torno a los 920€ netos al mes, mejorando dicho sueldo hasta 1.500€ mientras avances en tus años de residencia.
  • Médico (con el MIR terminado y aprobado): en torno a los 56.104€ brutos anuales (aunque puede variar bastante depende de la comunidad).

Por otro lado, el sueldo medio de un médico en la sanidad privada ronda de los 60.000€ a los 100.000€ anuales, siendo el sueldo de un médico anestesista de unos 70.000-90.000€ anuales en este sector.

Este sueldo es aún mayor en el extranjero (en países como el Reino Unido, este sueldo puede llegar a los 145.000€ al año) y es por esa razón que muchos médicos o estudiantes deciden trabajar en un hospital de otro país, con el fin de conseguir un mejor salario y sobre todo, un mejor reconocimiento.

¿Cuáles son las mejores Universidades para estudiar Medicina en España?

Practicamente en toda España podrás cursar este Grado, aún así, los mejores datos y los mejores resultados provienen de lugares como:

  • Universidad de Girona
  • Universidad de Barcelona
  • Universidad de Castilla-La Mancha
  • Universidad de Zaragoza
  • Universidad autónoma de Madrid