¿Te apasionan los libros? ¿Quieres trabajar rodeado de ellos? Conoce en este artículo cuánto gana un bibliotecario en España, cómo convertirte en uno, qué debes estudiar, funciones de un bibliotecario en su día a día, etc.
Contenido
¿Qué es un bibliotecario y cuáles son sus funciones?
Un bibliotecario es un profesional que se encarga de gestionar la biblioteca de una organización. Se asegura de que la biblioteca tenga suficientes libros, revistas y otros materiales para satisfacer las necesidades de los usuarios. También organiza los libros, revistas y otros materiales de manera que los usuarios puedan acceder fácilmente a ellos.
Estos profesionales pueden trabajar en bibliotecas públicas, escolares, universitarias o de colegios. También pueden trabajar en museos y hospitales. Son responsables de mantener los catálogos de todos los libros, revistas y otros materiales disponibles en sus respectivas instituciones. También se aseguran de que no haya libros o revistas duplicadas dentro de sus instituciones, con el objetivo de no malgastar dinero comprando copias duplicadas de libros o revistas para sus bibliotecas.
Los bibliotecarios deben tener conocimientos sobre tecnología de la información y bases de datos, ya que hoy en día la mayoría de las bibliotecas utilizan ordenadores para organizar sus registros en lugar de utilizar tarjetas o carpetas, que se utilizaban antes, cuando los catálogos de tarjetas se utilizaban como método de organización de los libros, etc. Esto significa que los bibliotecarios tienen que tener conocimientos de informática para poder mantener estos registros fácilmente utilizando programas informáticos como Microsoft Access o Excel, etc,
Perfil de un bibliotecario
El perfil ideal de un bibliotecario debe reunir una serie de cualidades y habilidades que le ayuden a desempeñar su función de manera eficiente. En primer lugar, debe ser una persona organizada y metódica, ya que una de sus principales tareas será catalogar y clasificar los libros de la biblioteca. Además, debe tener buenas habilidades de investigación, ya que deberá buscar información sobre nuevos libros y materiales que se puedan añadir a la colección.
Asimismo, es importante que el bibliotecario tenga buenas habilidades sociales, ya que una parte importante de su trabajo será atender a los usuarios de la biblioteca y ayudarles a encontrar el material que necesitan. También debe ser una persona paciente, ya que muchas veces tendrá que lidiar con usuarios que no sepan utilizar correctamente los servicios de la biblioteca. Por último, es importante que el bibliotecario tenga un buen nivel de informática, ya que la mayoría de las bibliotecas modernas utilizan sistemas informáticos para el control de su inventario. Además, deberá estar familiarizado con el uso de internet, ya que muchos usuarios de la biblioteca necesitarán ayuda para buscar información en línea.
¿Qué estudiar para ser bibliotecario en España?
El tipo de trabajo que puedes conseguir en una biblioteca depende de tu formación, ya que los distintos puestos requieren diferentes habilidades. Puedes ser bibliotecario, auxiliar de biblioteca, técnico de biblioteca o trabajar en los archivos. También hay que tener en cuenta, para qué sector vas a trabajar, ya que las opciones varían de la siguiente manera:
Trabajar en el ámbito público:
Para trabajar en el sector público, como funcionario, tendrás que realizar unas oposiciones de Bibliotecas. Estas oposiciones consisten en un examen tipo test o el desarrollo de un tema (dependiendo del organismo al que vayan dirigidas las plazas) y una segunda prueba, más práctica, que también suele variar en función del organismo y convocatoria en cuestión.
Aquellos que quieran optar por la vía pública, no necesitarán de grados universitarios o estudios superiores, pero sí deberán cumplir estos requisitos:
- Nacionalidad española o nacionalidad de un país de la UE.
- Tener la ESO para las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y el Bachillerato para las oposiciones de Técnico Auxiliar de Bibliotecas.
- Tener entre 16 y 65 años.
- No haber sido suspendido o separado de las Administraciones Públicas y el servicio en estas.
- No tener enfermedad o impedimento que no permita el desempeño de las funciones del puesto.
Trabajar en el sector privado:
En este caso, te recomendamos que estudies el Grado de Información y Documentación, el cual te dará una formación relacionada directamente con el trabajo en bibliotecas.
Otra opción es estudiar otra carrera que pueda relacionarse de alguna manera con esta profesión, como por ejemplo Periodismo, Filología, Historia, etc., y posteriormente realizar un máster especializado en el trabajo en bibliotecas.
¿Cuánto gana un bibliotecario en España?
El sueldo de un bibliotecario en España varía dependiendo del sector en el que trabajes (público o privado), además de otros factores, como la antigüedad, la ciudad y comunidad autónoma, el tipo de contrato, número de horas, funciones a realizar, extras posibles a recibir, etc.
En general, los bibliotecarios que trabajan en una empresa del sector privado, tienen un sueldo de unos 19.000€ de media al año, es decir, aproximadamente unos 1.300-1.400€ al mes de media. Aunque hay que valorar otros posibles aspectos que pueden mejorar el sueldo, como la antigüedad, las horas extra a realizar (las cuales no suelen ser frecuentes en este tipo de trabajo), etc., es necesario mencionar que el trabajo de bibliotecario en el sector privado no suele estar muy bien pagado, y la mayoría de ofertas suelen rondar los 1.000€ al mes.
Los bibliotecarios que trabajan en una empresa del sector privado, tienen un sueldo de unos 19.000€ de media al año, unos 1.300-1.400€ al mes de media.
Por otro lado, los auxiliares de biblioteca que trabajan en el sector público como funcionarios, reciben un sueldo mensual base de 670€ (categoría profesional C2), lo que corresponde a unos 8.030€ al año, mientras que los técnicos auxiliares de biblioteca (C1) tienen un salario de 804€ al mes, unos 9.600€ anuales. En este caso, las cifras que hemos mencionado aumentarán en función de aspectos como los siguientes:
- Antigüedad: Cuantos más años trabajes, mayor será tu sueldo mensual. Esto se tiene en cuenta en función de los trienios que hayas conseguido, los cuales aumentan tu salario mensual en unos 19,7€ extra.
- Pagas Extra: No podemos olvidar las dos pagas extra que recibirás, tanto en verano, como en diciembre.
- Complemento de destino: Este complemento varía en función del nivel de tu puesto de trabajo. Este complemento puede aportar una cantidad extra de unos 3.000-6.000€ extra al año.
- Complemento de productividad: Este complemento se suele aportar por el trabajo bien realizado durante un tiempo determinado, beneficios, etc.
- Complemento específico: El complemento específico viene en relación con la responsabilidad del puesto y su dificultad. Dependiendo del puesto, puedes obtener un complemento mayor y un extra bastante interesante.
- Extras: En este aspecto, tenemos en cuenta las horas extra realizadas fuera de tu jornada de trabajo habitual, las cuales pueden incrementar en gran medida el salario.
De media, un bibliotecario del sector público, contando complementos y extras, puede llegar a recibir un sueldo anual de unos 19.000€ al año, lo cual suele dejar un sueldo mensual que gira en torno a los 1.200-1.500€ al mes.
![]() |
Dejas tus dudas en los comentarios…
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí