La profesión de ingeniero en mecatrónica es de gran importancia en estos tiempos, porque se preocupan por el desarrollo de máquinas inteligentes. Además, estos expertos se especializan para ofrecer soluciones a problemas industriales gracias a la tecnología informática. Por esta razón, cada vez son más los estudiantes que se interesan por esta carrera.
En este artículo te contamos cuánto gana un ingeniero mecatrónico en España en 2023, qué es, dónde puede trabajar y mucho más.
Contenido
¿Qué es un ingeniero mecatrónico?
Un ingeniero mecatrónico es un ingeniero que se especializa en la combinación de mecánica, electrónica y control automático para diseñar y desarrollar sistemas mecatrónicos. Estos sistemas son utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, como por ejemplo la fabricación de automóviles, la industria aeroespacial y la robótica.
Los ingenieros en esta rama suelen ser personas creativas e intuitivas. Durante el desarrollo de la carrera se ofrecen una serie de conocimientos en mecánica, informática, electrónica y sistemas de control. El objetivo es mejorar la vida de cualquier persona con el diseño de productos que favorezcan el bienestar social.
Según el estudio realizado por la Universidad de Oxford, para el 2025 se espera que el 48 % de los empleos se queden obsoletos. Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial van a dar lugar a que las empresas demanden más especialistas en esta materia. Sin duda alguna, la automatización cumple un papel muy importante en esta nueva era, por lo que esta profesión está en auge.
Las previsiones de futuro son muy optimistas, de hecho, la International Federation of Robotics (IFR) estima que se van a necesitar un gran número de robots industriales, los próximos años, en todo el mundo. Es por esto, que estos expertos en diseño y desarrollo de máquinas con inteligencia artificial pueden ser los grandes protagonistas que impulsen cambios importantes.
Perfil ideal de un ingeniero mecatrónico
Hay una serie de cualidades y habilidades que forman el perfil ideal de un ingeniero mecatrónico como son:
- Gran pasión por los robots y las máquinas, y disfruta aprendiendo sobre cómo funcionan y cómo se pueden mejorar.
- Habilidades técnicas y conocimientos en informática y programación, y disfruta trabajando con ordenadores y tecnología.
- Mentalidad lógica y analítica, y disfruta trabajando con números, matemáticas y física.
- Detallista y perfeccionista, y le gusta trabajar de manera ordenada y cuidadosa para garantizar la calidad de sus productos o proyectos.
- Enfrentarse a retos y tiene la capacidad de resolver problemas de manera creativa y eficiente.
- Curiosidad natural y disfruta aprendiendo sobre cómo se fabrican las cosas que usamos en nuestra vida diaria.
En resumen, un ingeniero mecatrónico ideal sería alguien que tiene una combinación única de habilidades técnicas, habilidades de resolución de problemas y una gran pasión por la tecnología y la ingeniería.
¿Dónde puede trabajar un ingeniero mecatrónico?
La Mecatrónica es muy funcional en muchas industrias y sectores laborales. Su campo abarca mucho más que la fabricación de máquinas inteligentes. Hoy en día, hay un gran número de soluciones que aportan muchos beneficios al campo de la ciencia. Sin embargo, los sectores con mayor demanda están en la agricultura, alimentación, el sector sanitario, el textil, el transporte, la automoción, la industria química y electrónica, entre otros.
Tal como observamos, el abanico de posibles es muy amplio, porque todos requieren de sistemas de trabajo y producción mucho más sofisticados para obtener mejores resultados. Es evidente, que estamos en un entorno cambiante y el conocimiento de la mecatrónica abre muchas puertas, en gran parte, las relacionadas con el mundo tecnológico. Por lo tanto, todos los jóvenes que quieran ampliar sus habilidades y talento, tienen una gran oportunidad.
Estos profesionales suelen ser socialmente responsables, por lo que esta carrera les sirve para aportar y contribuir a mejorar el mundo. Por ejemplo, hay muchos proyectos, que sirven para ayudar en campos de la Medicina, como robots que ayudan a los niños con autismo. Incluso, surgen muchas ideas con tecnología 3D que también sirven para reducir los costes y el tiempo.
Podrás trabajar como:
- Responsable técnico de equipos de montaje/mantenimiento
- Técnico de automatización
- Técnico de diseño/desarrollo mecatrónico
Y en los siguientes sectores:
- Automoción: Creando productos y sistemas innovadores que proporcionen soluciones más seguras y eficientes.
- Robótica: Realizando proyectos que impliquen el uso de máquinas y sistemas autónomos.
- Aeronáutica: Mejorando el diseño de componentes y utilizando la robótica y la automatización en su fabricación o creación.
- Máquina-herramienta: Colaborarás en el diseño y desarrollo de sistemas automatizados con el fin de mejorar su eficiencia.
- Departamentos de I+D+I: Proporcionando a la industria soluciones para crear productos más innovadores y eficientes.
¿Qué estudiar para ser ingeniero mecatrónico?
Para ser ingeniero en Mecatrónica hay que cursar una carrera para obtener la licenciatura en Ingeniería en esta rama. De hecho, en las pruebas de ingreso es conveniente que el alumno tenga conocimientos en cálculo, ingeniería y física. Además, podrá optar por diferentes áreas de especialización y postgrados, posteriormente, para completar su formación académica.
El alumno podrá obtener su titulación oficial en un plazo de cuatro años, aproximadamente. Para lograrlo, tendrá que estudiar análisis de circuitos, así como control digital y robótico. La mayoría de estos programas cuentan con asignaturas en las que se enseña diseño y se realizan pruebas en el laboratorio. El propósito es que los alumnos puedan empezar a familiarizarse con los productos y procesos.
A lo largo de la carrera, el alumno dominará las tecnologías y metodologías, así como algunos procedimientos, que son comunes en otras carreras de Ingeniería. El objetivo es formar profesionales capacitados para crear máquinas que puedan optimizar los procesos en los que interviene el ser humano.
Descubre dónde puedes estudiar la carrera aquí.
¿Cuánto gana un ingeniero mecatrónico en España?
El salario medio de un ingeniero mecatrónico en España está en unos 29.700 euros al año. Esto dependerá de la empresa y la provincia, sin embargo, son profesionales que tienen una gran demanda. Por lo tanto, estamos hablando de unos 2.400 euros al mes, aunque, también hay salarios que no superan los 1.200 euros.
En España un ingeniero mecatrónico gana de media unos 29.700 euros al año.
Por otro lado, no es lo mismo un profesional con mucha experiencia y con buena reputación en el sector, así como un recién licenciado, que está en prácticas. Un ingeniero con una experiencia laboral que supera los cinco años, podría tener un sueldo medio de unos 2.900 euros al mes en nuestro país.
Esta profesión tiene una gran proyección de futuro, además, hay ciertas ciudades, como Madrid, Zaragoza, Valencia o A Coruña que remuneran mucho mejor a estos profesionales. No obstante, si un ingeniero en Mecatrónica decide dar el salto a Estados Unidos, su salario será mucho mayor. El promedio anual está en 104.633 dólares y un recién graduado puede ganar 58.000 dólares.
En conclusión, seguramente que con esta información ya sabes cuál es la función de un ingeniero mecatrónico, dónde puede estudiar esta carrera y cuál es su salario anual. No deja de ser una especialidad muy atractiva para todos los alumnos que tengan ciertas habilidades y les guste esta profesión.
![]() |
Echa un vistazo al listado completo de cursos gratuitos online
☝ ¿Cuánto gana un ingeniero mecánico? ☝ Cursos de robótica online gratuitos |
Deja tus dudas en los comentarios…
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí