¿Quieres ser integrador social? ¿Te gustaría trabajar y aportar tu granito de arena a la sociedad al mismo tiempo? En ese caso, sigue leyendo este artículo donde te explicamos de qué se encargan estos profesionales, dónde pueden trabajar, cuánto gana un integrador social, los estudios necesarios, etc.
Contenido
Un integrador social es un profesional que ayuda a las personas, grupos y comunidades en situación de riesgo, exclusión social o que requieran de apoyo o ayuda en términos sociales, educativos, físicos o mentales, o en casos de mediación, etc.
Son personas preparadas para intervenir en diversos grupos sociales, prevenir o actuar frente a las situaciones de desigualdad, exclusión, conflictos, diferencia de oportunidades, etc., mediante técnicas de intervención individualizadas y personalizadas para los distintos casos.
Las funciones de un integrador social son muy numerosas y sobre todo variadas, ya que las opciones laborales de estos les posibilita su trabajo en diferentes tipos de centros y en distintas situaciones. Aún así, las funciones más importantes que deben llevar a cabo se resumen en:
- Llevar a cabo proyectos y actividades de integración social.
- Aplicar recursos, estrategias y técnicas adecuadas a cada situación y a cada persona.
- Actuar como mediador entre personas o grupos y gestionar los conflictos con eficacia.
- Organizar, analizar e implementar actividades de atención y apoyo a las necesidades psicosociales, físicas, familiares, etc.
- Implementar actuaciones frente a la violencia familiar, violencia de género, etc.
- Mejorar y enseñar sistemas alternativos de comunicación y favoreciendo el aprendizaje de estos en otras personas.
Para convertirte en integrador social es imprescindible que cuentes con formación especializada en este sector y para ello cuentas con varias opciones, que te explicaremos a continuación:
Ciclo Superior de FP de Integración Social
Los estudios más estrictamente relacionados que encontrarás si quieres ser integrador social son los del ciclo superior de FP de Integración Social, diseñado y organizado especialmente para formar en esta labor social tan importante.
Este ciclo de FP cuenta con 2.000 horas de duración, que se reparten en 2 años académicos que abarcan tanto lecciones y estudio de la teoría, como prácticas externas donde pueden trasladarse los conocimientos, habilidades y técnicas aprendidas.
El acceso a este ciclo superior requiere del Bachillerato, BUP, COU, un título de técnico (FP de grado medio) o de técnico superior, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o, en su defecto, superar la prueba de acceso a los ciclos de grado superior.
Estudiar la FP de Integración social te permitirá aprender sobre aspectos como los siguientes:
- Intervención social y sus contextos
- Inserción social y laboral
- Unidades de Convivencia y su atención
- Mediación Comunitaria
- Apoyo en Intervenciones Educativas
- Fomento de la autonomía personal
- Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
- Metodología de la Intervención Social
- Primeros Auxilios
- Habilidades sociales
- Proyectos y actividades de integración social
Grado de Trabajo Social y Grado de Educación Social
Otros estudios a considerar y que pueden aportar una formación bastante completa como integrador social son los del Grado Universitario de Trabajo Social y el de Educación Social, que puedes encontrar en muchas provincias del país.
Ambos grados están formados por 240 créditos, organizados en 4 años académicos, también con asignaturas teóricas, prácticas en la universidad y prácticas externas en centros sociales, colegios, etc. Para acceder necesitas el Bachillerato con selectividad, contar con un ciclo de grado superior o mediante la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Los dos grados son bastante similares en cuanto al contenido, la formación que se recibe y el objetivo final de estos profesionales, aunque se diferencian ligeramente en el enfoque que cada grado toma, pudiéndose resumir en lo siguiente:
En el grado de Educación Social se presta bastante importancia en materias como la educación, psicología, sociología, educación familiar, desarrollo comunitario, educación permanente, animación sociocultural, infancia y juventud en riesgo social, exclusión y marginación, diagnóstico de necesidades educativas, estrategias de análisis de las realidades socioeducativas, influencia social; diseño, desarrollo y evaluación de programas y actividades de intervención educativa, etc.
Con el grado de Trabajo Social, se forma al alumno en la intervención social en casos de dependencia, discapacidad, diversidad, en los ámbitos de familia, infancia, en los marcos de protección social, la perspectiva de género en la intervención social, la diversidad cultural, relaciones entre diferentes grupos étnicos, técnicas de exclusión social, psicología para la intervención, la mediación.
¿Dónde podrás trabajar?
Siendo integrador social podrás trabajar en el sector público y en el privado, aunque principalmente abundan las oportunidades laborales en centros y organizaciones públicas. Independientemente del sector, ejercerás en programas de ayuda a domicilio, prevención e inserción social y ocupacional, movilidad básica, educador de centros residenciales, discapacitados, centros escolares, entre otros.
Dadas estas labores y sus funciones como integrador, estos profesionales pueden trabajar en:
- Administraciones y organizaciones públicas, como Servicios Sociales, Sector educativo, Instituciones Penitenciarias, Reinserción Social…
- Organizaciones privadas
- ONGs
- Asociaciones y fundaciones
- Residencias tuteladas
- Centros o residencias de la tercera edad
- Centros de acogida
- Centros de Reinserción
- Colegios, institutos
- Centros médicos
Para más información sobre salidas profesionales y las perspectivas laborales echa un vistazo a este artículo.
El sueldo medio de un integrador social gira en torno a los 17.000€ anuales, con un sueldo bruto mensual medio de 1.500€. Aún así, estás cifras pueden variar bastante dependiendo de ciertos factores, como:
- Si se trata de un organismo público, centro privado, ONG o trabajas como autónomo.
- En función del lugar, ya sea comunidad autónoma, provincia e incluso municipio.
- Formación: FP o grado universitario, además de cursos extras, másters, etc.
- Experiencia: Generalmente, a mayor experiencia podrás optar por sueldos mayores.
Para aquellos que han estudiado el Ciclo Superior de FP de Integración Social, el salario según el convenio es el siguiente:
- Salario Base: 1.225€
- CD N1: 91,88€
- CD N2: 67,38€
- Salario de Referencia (SB+N1+N2): 1.384,25€
Mientras que, para las personas que hayan estudiado el grado universitario de Educación Social o Trabajo Social, el convenio indica:
- Salario Base: 1.330€
- CD N1: 99,75€
- CD N2: 73,15€
- Salario de Referencia (SB+N1+N2): 1.502,90€
A estas cifras podrás sumarle otros posibles complementos, las pagas extras, vacaciones y los trienios, en el caso de que los haya, en función de la antigüedad.
![]() |
Deja tus dudas en los comentarios e intentaremos ayudarte…