¿Cuánto gana un perito judicial en España? – Sueldos 2023

En el artículo de hoy descubrirás qué es un perito judicial, qué hace, requisitos, cuánto gana un perito judicial en España y mucho más.

cuánto gana un perito judicial

¿Qué es y qué hace un perito judicial?

Un perito es una persona con formación y experiencia en un ámbito determinado y por lo tanto experto en dicha materia que puede ser inmobiliaria, médico, informático, seguridad vial y tráfico… Cuando se celebra un juicio es el testimonio del perito judicial es fundamental para la resolución del juicio ya que los abogados y jueces no tienen porque ser expertos en todas las materias.

Es decir, el perito judicial también conocido como perito forense es el profesional que gracias a su formación especializada está capacitado para dar información y opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Hay veces en que los peritos son nombrados judicialmente y otras en la que es una o ambas partes las que lo proponen, una vez realizada la propuesta será el juez o el fiscal el que deberá aceptar la proposición.

Especialidades de perito judicial más comunes

Existen numerosas materias en las que puede especializarse un perito, las principales son:

  • Inmobiliaria
  • Informático
  • Medicina
  • Psicología
  • Criminalística
  • Transporte
  • Arte
  • Derecho laboral y seguridad social
  • Peritaje caligráfico
  • Odontología

Cómo ser perito judicial

En España no hay ningún título que te habilite para convertirte en perito judicial, se trata de convertirte en experto en la materia en la que deseas desarrollar tu carrera profesional. Por ejemplo, si quieres convertirte en perito judicial inmobiliario tendrás que formarte en el sector, eso sí, con formación certificada, deben ser títulos oficiales relacionados con la materia objeto del dictamen.

En ocasiones en ausencia de perito expertos en alguna materia puede ser que se nombre a personas expertas en dicha materia para aportar su conocimiento y experiencia, eso sí, no actuarán como peritos si no como personas entendidas. Por ejemplo si estás pensando cómo ser perito judicial inmobiliario deberás graduarte en la carrera de arquitectura y si lo deseas complementar tu formación con otros cursos y másteres relacionados, además tendrás que realizar un curso perito de judicial.

Requisitos para ser perito judicial

Como acabas de ver es requisito indispensable ser un experto en la materia, esto es algo que se consigue con formación y experiencia, pero no es el único requisito en España, aquí puedes ver el resto:

  • No tener antecedentes penales: si has sido declarado culpable por un juez o tribunal no puedes llegar a ser perito, hay que tener en cuenta que por ejemplo las multas de tráfico prescriben entre 6 meses y 2 años después de los hechos según la gravedad de éstos.
  • Contar con la titulación oficial y acreditar un curso de perito judicial. La titulación mínima para poder realizar el curso de perito es un grado superior.
  • Por último para poder ejercer tendrás que estar inscrito en algún colegio profesional.

Asociación de peritos judiciales

Como has podido ver en los requisitos es necesario formar parte de algún colegio profesional o asociación de peritos judiciales, aquí te nombramos algunas de las más destacadas:

Asociación Profesional de Peritos Judiciales y Colaboradores con la Administración de Justicia

Cuenta con una gran cantidad de profesionales con titulación oficial y con gran experiencia. En su web puedes realizar búsquedas por actividad, localización o bien por nombre. Si deseas más información puedes ponerte en contacto con ellos a través del teléfono 915 625 038 o bien vía correo electrónico: peritos@ap-peritosjudiciales.es.

ANPEJUCI: Asociación Nacional de Peritos Judiciales Colegiados

Esta Asociación de Peritos además es una academia que ofrece cursos en modalidad online como por ejemplo:

  • Perito Judicial Experto en Dactiloscopia y Lofoscopia
  • Perito Judicial Experto en la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico
  • Perito Judicial Experto en el Cálculo de la Velocidad en la Investigación de Accidentes de Tráfico
  • Perito Judicial Experto en Documentoscopi
  • Perito Judicial Experto en el Uso de la Fuerza
  • Perito Judicial Experto en Balística Forense
  • Perito Judicial Experto en Prevención de Blanqueo de Capitales, Paraisos Fiscales, Financiación Ilegal del Terrorismo, Fraude Mercantil y Comercial
  • Perito Judicial Experto en Valoración de Bienes Inmuebles y Patrimonios
  • Y muchos más…

Para más información tienes disponible el correo electrónico referido para admisiones: admisiones@anpejuci.com.

ASPEJURE: Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España

También cuenta con una sección de cursos en la que encontrarás unos 30 cursos universitarios, 8 másteres y 72 cursos de formación pericial (automoción y embarcaciones, criminalística, derecho, economía, inmobiliario, joyería, seguros, tasaciones y mucho más).

Si deseas ponerte en contacto puedes hacerlo en el 673 65 64 64 o bien en el correo secretaria@aspejure.com.

¿Cuánto gana un perito judicial en España?

Cuando estamos interesados en una profesión es normal que nos preguntemos por el salario medio o cuánto cobra un perito judicial en nuestro país, en el caso de los peritos la respuesta es algo ambigua.

Otras profesiones relacionadas con la justicia como pueden ser abogados o procuradores tienen sus honorarios regulados, algo que no ocurre con los peritos. Los honorarios del perito judicial no están regulados al igual que la titulación exacta, es decir, será decisión de cada perito calcular los honorarios, es importante realizar una estimación del presupuesto en el que deberás incluir los gastos de desplazamiento, el tiempo que pasarás en los juzgados, costes por la redacción de informes y en definitiva el coste de las horas que tendrás que dedicar al caso.

Para calcular estos honorarios se tienen en cuenta variables como:

  • La dificultad del caso, la necesidad o no de estudios de viabilidad
  • La especialidad requerida, un perito experto en medicina normalmente va a cobrar más que un perito tasador de vehículos
  • El área legal: contencioso-administrativa, mercantil, civil o penal
  • Pruebas que haya que realizar, complementos como dietas y alojamiento
  • Desplazamientos al juzgado y otros como puede ser la visita a un inmueble en el caso de peritos inmobiliarios.

Teniendo en cuenta estos factores un perito puede llegar a cobrar entre 300 y 2000 € por la realización de un informe pericial. La media en España se situa entre los 400 y los 800€ por pericia.

TE RECOMENDAMOS
blank Requisitos para ser procurador

¿Cuánto gana un fiscal?

¿Cuánto gana un juez en España?

¿Cuánto gana un criminólogo?

Salidas profesionales criminología

¿Cuánto gana un notario?

¿Cuánto gana un abogado?

Deja tus dudas en los comentarios…