Ser protésico dental es mucho más que diseñar y fabricar aparatos o productos dentales. Esta es una profesión con futuro y con muchas oportunidades laborales, tanto por cuenta ajena como propia, y que te permitirá ayudar a las personas a mejorar su salud buco-dental.
En este artículo podrás averiguar qué es un protésico dental, sus funciones y tareas, los estudios necesarios para convertirte en protésico dental, sus salidas laborales y algunos ejemplos de sueldos de un protésico dental en España:
Contenido
¿Qué hace un protésico dental?
Un protésico dental es la mano derecha de un dentista. Es un técnico que realiza su labor en apoyo a este o a un cirujano maxilofacial, y se encarga de fabricar, reparar y diseñar coronas, puentes, prótesis dentales, ortodoncias, etc., utilizando moldes y diversos materiales, y con el objetivo de corregir las irregularidades, prevenir problemas futuros, mejorar la fisonomía de las personas, y mucho más.
Las funciones de un protésico dental se resumen en:
- Fabricar prótesis dentales (fijas o que se puedan remover)
- Diseñar y desarrollar aparatos de ortodoncia.
- Confeccionar los aparatos necesarios para corregir disfunciones temporomandibulares.
- Reparar, desarrollar, ajustar o adaptar prótesis dentales.
- Desarrollar férulas quirúrgicas u otros aparatos necesarios para colocación de implantes, etc.
Estos profesionales ejercen estas funciones en un laboratorio dental, donde cuentan con todos los materiales, herramientas y aparatos imprescindibles para desarrollar todo lo que sea necesario.
¿Qué estudiar para ser Protésico Dental?
Para ser protésico dental debes realizar un ciclo de Grado Superior, en concreto el de Técnico Superior en Prótesis Dentales, un ciclo de unas 2000 horas lectivas y 220 horas de formación en un centro de prácticas, repartidas en 2 cursos lectivos.
Con este ciclo, aprenderás con módulos formativos relacionados con el laboratorio de prótesis dentales, diseño de prótesis, diferentes tipos de prótesis: completas, fijas, etc., aparatos de ortodoncia y férulas, restauraciones y recubrimientos, prótesis sobre implantes, formación y orientación laboral, y mucho más.
Para acceder a este ciclo debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Contar con un ciclo de Grado Medio.
- Título de Bachillerato, BUP o COU.
- Disponer de un grado Universitario.
- Superar la prueba de acceso a los grados superiores o la de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Salidas Laborales de un Protésico Dental
Tras la realización de este Grado Superior, puedes ejercer como técnico superior y especialista en prótesis dentales, responsable técnico en un laboratorio dedicado a la creación y desarrollo de prótesis dentales, comercial en cualquier centro dental o responsable técnico en investigación y desarrollo de productos de este sector; y especializarte en alguna de estas áreas:
- Ortodoncia: Encargándose de fabricar aparatos de ortodoncia, corregir la posición de los dientes, evitar problemas futuros y mejorar la fisonomía del cliente.
- Coronas y Puentes: Restaurando los dientes y utilizando materiales para hacer coronas, además de puentes, con los que poder reemplazar dientes que se hayan caído o que haya sido necesario extraer.
- Prostodoncia: Con el objetivo de diseñar y fabricar prótesis dentales, ya sean completas o parciales y utilizarlas en el caso de que se hayan perdido varios dientes de una misma zona de la boca.
- Maxilofacial: Apoyando la labor del cirujano maxilofacial, diseñando y fabricando aparatos para corregir la fisonomía de los pacientes con algún problema.
A pesar de la crisis, la profesión de protésico dental tiene bastantes salidas laborales y disfruta de buenas posibilidades a la hora de encontrar un empleo, ya que es una carrera y un trabajo con futuro, que siempre hará falta.
¿Qué diferencia hay entre un protésico dental y un odontólogo?
La diferencia es bastante grande: para ser odontólogo debes haber completado el Grado Universitario de Odontología, de unos 4 años de duración y el cual te prepara concienzudamente para tratar cualquier tipo de problema en la boca de un paciente, con muchas prácticas para adquirir una alta habilidad manual.
Por otro lado, un protésico dental tiene un título de Grado Superior, que le habilita para apoyar a un dentista y para trabajar dentro y fuera de la boca de un paciente solo en modelos o aparatos que simulan la cavidad oral. Estos profesionales no están autorizados a trabajar directamente en la boca del cliente.
¿Cuánto gana un protésico dental en España?
En España, el sueldo medio de un protésico dental varía bastante dependiendo del centro en concreto y de la ciudad y comunidad autónoma donde te encuentres, pudiendo este girar en torno a los 14.000-25.000 euros netos anuales, aproximadamente desde 1.000-2.200€ al mes. Este sueldo puede variar también en función de la formación previa, la experiencia laboral en este tipo de trabajo y la especialidad realizada.
Algunos ejemplos de ofertas de trabajo reales hoy en día, muestran las siguientes cifras en sus condiciones del puesto:
- Protésico Dental en Granada a Jornada Completa y contrato Indefinido: 30.000-40.000€ brutos al año.
- Protésico Dental en Tenerife a Jornada Completa y contrato Indefinido: unos 1.200-1.500€ brutos al mes.
Protésico Dental en Madrid a Jornada Completa y contrato Indefinido: unos 1.500-1.800€ brutos al mes.