Cursos SAE gratis para desempleados 2023: Servicio Andaluz de Empleo

¡Bienvenido a nuestra guía completa sobre los cursos SAE gratis para desempleados en 2023! En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para conocer los requisitos, el proceso de inscripción y los beneficios que ofrecen estos cursos.

cursos SAE gratuitos

Prepárate para descubrir una gran variedad de opciones de formación que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades y a impulsar tu carrera profesional. ¡Comencemos!

¿Qué es el SAE?

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es un organismo público dependiente de la Junta de Andalucía que se encarga de coordinar y gestionar las ofertas de empleo en la región. Pero su labor no se limita a esto, ya que también ofrece una amplia variedad de cursos de formación gratuitos tanto para desempleados como para trabajadores en activo.

El SAE tiene como principal objetivo mejorar la formación y la empleabilidad de los ciudadanos andaluces, y para ello ofrece una amplia variedad de cursos y programas formativos adaptados a las necesidades del mercado laboral. Los cursos gratuitos del SAE están disponibles en diferentes áreas de formación, desde cursos de idiomas y habilidades digitales hasta cursos especializados en sectores concretos.

Los cursos del Servicio Andaluz de Empleo son una de sus principales opciones para ayudar a los desempleados residentes en Andalucía a mejorar su acceso al mercado laboral, haciendo hincapié en aquellos colectivos con más problemas como los trabajadores discapacitados, parados mayores de 45 años y jóvenes. Asimismo, también hay disponible una oferta de de cursos para trabajadores en activo para facilitar la formación continua.

Además de la formación, el SAE también se encarga de fomentar la contratación de personal a las empresas y aplicar medidas para impulsar el acceso al empleo. De este modo, el SAE contribuye a la dinamización del mercado laboral andaluz y a la mejora de las oportunidades laborales de sus ciudadanos.

Últimos cursos del SAE convocados

👉 Cursos Almería

Ver más cursos SAE Almería

👉 Cursos Cádiz

Ver más cursos SAE Cádiz

👉 Cursos Córdoba

Ver más cursos SAE Córdoba

👉 Cursos Granada

Ver más cursos SAE Granada

👉 Cursos Huelva

Ver más cursos SAE Huelva

👉 Cursos Jaén

Ver más cursos SAE Jaén

👉 Cursos Málaga

Ver más cursos SAE Málaga

👉 Cursos Sevilla

Ver más cursos SAE Almería

Requisitos para participar en los cursos del SAE

Todas personas inscritas como desempleadas en las Oficinas de Empleo de Andalucía pueden acceder a los SAE cursos convocados. Las enseñanzas ofertadas son totalmente subvencionadas para los trabajadores seleccionados, aunque los gastos de transporte o manutención para asistir a estas enseñanzas suelen correr a cargo de los trabajadores. No obstante, existen ayudas que cubren estos costes asociados a los cursos Servicio Andaluz de Empleo.

La inscripción en los SAE cursos convocados es voluntaria, si bien algunos orientadores laborales pueden obligar a algunos desempleados a asistir alguno de los cursos ofertados que cumpla con las expectativas laborales o mejore sus posibilidades de encontrar un empleo. En cualquier caso, lo más recomendable es solicitar el asesoramiento de los Servicios de Colocación en la oficina de empleo más cercana para que la elección del curso sea la mejor para nosotros.

Sin embargo, a través del Portal de la Junta de Andalucía se puede acceder a la información de los cursos convocados del Servicio Andaluz de Empleo, donde poder consultar la modalidad, los requisitos académicos y profesionales, el lugar donde se imparten y los contenidos. Una vez decididos por uno de los cursos convocados del SAE, es necesario rellenar un impreso solicitando una plaza dentro de los plazos establecidos y superar una prueba de acceso en los centros de formación que así lo establezcan.

Los cursos se dividen en tres niveles dependiendo de los requisitos a nivel formativo, a modo resumen podemos decir que:

  • Nivel 1: sin estudios previos
  • Nivel 2: Graduado en ESO
  • Nivel 3: Título de Bachiller

¿Cómo inscribirse en los cursos del SAE?

En esta sección explicamos paso a paso cómo puedes inscribirte en el curso en el que estés interesado/a:

1. Accede a la web oficial del SAE, a la sección «Formación para el empleo«, verás una imagen como la que ves a continuación. En el formulario desplegable superior elige tanto tu situación (desempleado o trabajador en activo) como tu provincia, además puedes seleccionar la familia profesional si estás interesado en alguna en concreto e incluso el nivel de acceso, echa un vistazo a los requisitos para ver que cumples.

inscribir en cursos SAE paso 1

2. Elige el curso en el que estés interesado y haz clic en él, así verás la ficha informativa con datos tanto del curso como del centro y las fechas de inscripción:

inscribir en cursos SAE paso 2

3. Haz clic en el apartado solicitud, ahí podrás ver la modalidad disponible. Para el curso del ejemplo la modalidad es telemática, así que tendrás que hacer clic en el botón «Solicitud Telemática», pero puede haber cursos en los que la inscripción se realiza de forma presencial, tendrás que descargar y rellenar la solicitud y presentarla en el lugar y fecha indicados.

inscribir en cursos SAE paso 3

4. Ahora inicia sesión con el certificado digital y rellena los datos solicitados.

inscribir en cursos SAE paso 4

Servicio de orientación del SAE

El Servicio Andaluz de Empleo es una herramienta clave para aquellas personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo en la región de Andalucía. Gracias a su amplia red de unidades especializadas en orientación profesional, asesoramiento y acompañamiento en la inserción laboral, es posible acceder a una amplia variedad de recursos que se adaptan a las necesidades de cada persona usuaria.

Estos servicios están dirigidos principalmente a aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo y que presentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral. Entre ellas, se incluyen a personas paradas de larga duración, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión social.

Entre las actuaciones que se ofrecen a través del Servicio de Orientación del SAE, destaca el desarrollo de Itinerarios Personalizados de Inserción, que se adaptan a las necesidades y perfil de cada persona usuaria. Además, se brinda información sobre el mercado laboral, asesoramiento en técnicas de búsqueda de empleo, orientación laboral, autoconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral, y detección de perfiles emprendedores y para el autoempleo.

Otra ventaja de este servicio es el acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo y la gestión de planes de acción individualizados para las personas jóvenes. Todo ello, con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleabilidad de las personas usuarias y favorecer su inserción laboral.

Itinerarios personalizados de inserción laboral

El Itinerario Personalizado de Inserción es un programa del Servicio Andaluz de Empleo que te ayuda a conseguir tu objetivo profesional. Se inicia con una evaluación individualizada de tus necesidades y expectativas, y consta de cinco fases que incluyen la recopilación de información y análisis, la definición del itinerario, el desarrollo y seguimiento, y la evaluación del proceso. Si te encuentras realizando un IPI, tendrás preferencia para acceder a los recursos y programas de la Agencia SAE, por ser el mecanismo preferente de acceso para ello. Para participar en un IPI, debes inscribirte previamente como persona demandante de empleo desempleada y solicitar la atención de un profesional de la orientación.

Beneficios de realizar cursos gratuitos del SAE: ¿por qué deberías apuntarte?

A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios de realizar cursos gratuitos del SAE.

  1. Ampliar tus conocimientos y habilidades: Los cursos gratuitos del SAE te permiten aprender nuevas habilidades y conocimientos que pueden ser muy útiles en el mundo laboral. Desde aprender un nuevo idioma hasta mejorar tus habilidades informáticas o de comunicación, estos cursos te ayudarán a ser más competente y destacar en el mercado laboral.
  2. Actualizarte en tu área de trabajo: Si ya estás trabajando en un área específica, estos cursos pueden ayudarte a actualizarte en las últimas tendencias y tecnologías. De esta manera, podrás mantener tus conocimientos actualizados y ser más efectivo en tu trabajo.
  3. Acceso a una amplia variedad de cursos: El SAE ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos en diferentes áreas, desde idiomas hasta informática, pasando por comercio, hostelería o cuidados de la salud. Esto significa que hay un curso para cada interés y necesidad, y que siempre hay algo que puedas aprender.
  4. Posibilidad de obtener certificaciones y acreditaciones: Algunos cursos gratuitos del SAE pueden brindarte la oportunidad de obtener un certificado de profesionalidad y acreditaciones reconocidas en el mercado laboral. Esto puede ser muy valioso a la hora de buscar empleo, ya que muchas empresas buscan candidatos con certificaciones y acreditaciones en áreas específicas.

Recursos