10 Puntos a tener en cuenta para abrir tu propia clínica veterinaria

Si sueñas con abrir tu propia clínica veterinaria, puede que te sientas abrumado por el número de pasos que debes dar. En este artículo te explicamos los 10 puntos a tener en cuenta para abrir tu propia clínica veterinaria.

10 Puntos a tener en cuenta para abrir tu propia clínica veterinaria

1. Formación y experiencia

Como en cualquier profesión, la formación es crucial. Pero no sólo necesitas ser un experto en veterinaria. También necesitarás entender cómo funciona un negocio. Trabajar durante al menos dos o tres años en una clínica o realizar cursos de postgrado prácticos pueden ayudarte a entender cómo funciona una clínica desde dentro. Durante este tiempo, puedes especializarte en medicina interna, cirugía, etc.

Si necesitas orientación en este proceso, consulta nuestros cursos gratis online sobre veterinaria. También puedes consultar nuestro artículo sobre mitos y realidades de ser un veterinario para obtener más información sobre lo que implica ser un veterinario.

2. Desarrollar la idea de negocio

Una vez que tienes la formación y la experiencia, es el momento de desarrollar tu idea de negocio. Necesitarás un plan de negocio en el que analices el mercado, decidas el lugar y el tipo de servicio que vas a ofrecer, calcules el coste de los servicios, identifiques a tus posibles clientes y conozcas a tu competencia. En este punto, también debes decidir qué tipo de clínica quieres abrir.

Además, deberás considerar cuánto podrías ganar como veterinario en España. Según nuestras investigaciones, el salario medio de un veterinario en España oscila entre los 18.000 y los 35.000 euros al año, dependiendo de la experiencia y la ubicación. Para obtener más información, consulta nuestro artículo cuánto gana un veterinario en España.

3. Permisos y licencias

En esta etapa, necesitarás cumplir con varios trámites administrativos. Necesitarás un proyecto del local firmado por un arquitecto, obtener la licencia de apertura, actividad y funcionamiento, inscribir el negocio en el Ayuntamiento en el Registro de Centros y Profesionales Veterinarios, entre otros. Además, necesitarás contratar un seguro de responsabilidad sanitario y colegiarte.

4. Instalaciones de la clínica

Las instalaciones de tu clínica dependerán del tipo de centro que quieras abrir. Sin embargo, todos los centros deberían tener una recepción y sala de espera, una sala de consulta, un laboratorio equipado, un quirófano independiente, un lector homologado de microchips y aseos.

5. Inversión inicial

Como cualquier otro negocio, abrir una clínica veterinaria requiere una inversión inicial. Tendrás que tener paciencia para lograr un rendimiento, ya que es posible que durante los primeros años tengas que trabajar mucho y cobrar poco. Sin embargo, con el tiempo, podrás tener un sueldo para ti y para otros trabajadores en la clínica, así como una buena cartera de clientes fijos.

6. Contratación de personal

Para garantizar un servicio de alta calidad, deberás contratar personal cualificado. Este puede incluir veterinarios adicionales, técnicos veterinarios, personal de recepción y personal de limpieza. Asegúrate de que cada miembro de tu equipo tenga la formación y la experiencia necesarias para desempeñar su papel.

7. Adquisición de Equipos y Suministros

Para proporcionar servicios de alta calidad, necesitarás equipos y suministros adecuados. Dependiendo del tamaño y alcance de tu clínica, estos pueden incluir equipos de diagnóstico (como rayos X y ultrasonido), equipos quirúrgicos, jaulas para animales, equipos de laboratorio, suministros médicos y alimentos para animales.

8. Promoción y Marketing

No importa cuán excelente sea tu clínica, si la gente no sabe que existe, no tendrás éxito. Asegúrate de tener un plan de marketing sólido que incluya la publicidad en línea y offline, las redes sociales, el correo electrónico y otras estrategias. Puedes ofrecer promociones especiales para atraer a nuevos clientes, y no olvides fomentar las referencias de los clientes actuales.

9. Servicios adicionales

Considera la posibilidad de ofrecer servicios adicionales que pueden diferenciar a tu clínica de las demás. Esto puede incluir la peluquería y el aseo de mascotas, los servicios de hospedaje, la fisioterapia, la acupuntura para mascotas y los servicios de rehabilitación.

10. Mantén actualizados tus conocimientos y habilidades

La medicina veterinaria es un campo que está en constante evolución. Mantente al día con las últimas investigaciones, técnicas y mejores prácticas asistiendo a conferencias, tomando cursos de formación continua y leyendo revistas especializadas.

Abrir tu propia clínica veterinaria es un gran reto, pero también puede ser muy gratificante. La clave para el éxito es estar bien preparado, contar con un buen plan de negocio, tener un equipo calificado y dedicado, y proporcionar servicios excepcionales que hagan que los dueños de las mascotas quieran volver. Con dedicación, paciencia y mucho trabajo, puedes lograr tu sueño de tener tu propia clínica veterinaria.