Si te gusta viajar por el mundo, la profesión de azafata de vuelo es el trabajo que más posibilidades te ofrece de hacerlo mientras trabajas y ganas dinero por ello. A continuación encontrarás toda la información que necesitas si te preguntas los requisitos para ser azafata de vuelo (TCP) en España en 2023: las funciones que se realizan en este puesto de trabajo, los requisitos que se deben cumplimentar y los pasos necesarios a seguir para obtener el puesto.
La profesión azafata de vuelo es también conocida como auxiliar de vuelo. Son las personas que se encargan de atender a los pasajeros que viajen en un avión durante el vuelo. Esta es la función más general y más obvia del puesto pero te presentamos a continuación un listado de todas las funciones.
Contenido
Funciones de una azafata de vuelo
Estas son algunas de las funciones y tareas que realizan las azafatas de vuelo o auxiliares de vuelo profesionales:
- Son las encargadas de la comunicación con los pasajeros
- Se encargan de controlar que las puertas, rampas, cinturones de seguridad, luces, material de emergencia y los demás sistemas del avión funcionen en correcto estado.
- Se encargan de orientar a los pasajeros sobre las salidas de emergencia, chalecos salvavidas y máscaras de oxígeno.
- Ayudan a utilizar los chalecos salvavidas cuando la situación lo requiera
- Ofrecen el servicio de comida y bebida durante el vuelo
- Revisar el estado de los lavabos periódicamente para evitar incendios
Requisitos para ser azafata de vuelo (TCP) en España
En este apartado trataremos explicar con total exactitud cuáles son los requisitos para ser azafata o auxiliar de vuelo. Si estás leyendo esto estarás interesada en el sector aeronáutico y querrás dar respuesta a algunas de las preguntas más comunes que las y los futuros azafatas o auxiliares se plantean.
Ante de todo, es necesario explicar a que nos referimos con el término azafata de vuelo, tripulante de cabina de pasajeros o auxiliar de vuelo. A lo largo de esta información o de otras que puedas encontrar verás estos tres términos y para no crear confusión te diremos que significan exactamente lo mimos. Es importante realizar este apunte para que puedas entender toda la información referente al puesto, pues aunque se denomine con tres términos distintos en puesto es el mismo. También encontraras a menudo las siglas TCP que dan nombre a Tripulante de Cabina de Pasajeros. Es una simple abreviatura del nombre completo para el puesto de azafata o auxiliar de vuelo que es como se conoce comúnmente. Nos referimos al puesto en femenino, simplemente por originalmente ha sido una profesión en la que ha desatado un número mayor de mujeres. Pero debes saber que cada vez son más los hombres que optan a este puesto, ya que es una profesión que llama mucho la atención.
La siguiente aclaración se refiere a los certificados para ser tripulante de cabina de pasajeros. Queremos explicar que los certificados varían en función del organismo que los regule, por ejemplo, EASA se refiere a la Agencia Europea de Seguridad Aérea y FAA a la federal Aviatión Administration. Aquí nos centraremos en el organismo europeo pero queríamos aclarar este punto por si te surgiesen dudas leyendo distintas informaciones. De todas formas, aquí encontrarás toda la información necesaria para ser azafata de vuelo TCP en España.
Antes de lanzarnos a explicar los requisitos para conseguir el puesto, queremos aclarar que dichos requisitos varían en función de la aerolínea que los demande según su criterio. No están fijados unos requisitos o criterios obligatorios comunes para todas las compañías aéreas pero te vamos a presentar a continuación un conjunto de los más comunes. Los siguientes nueve requisitos suelen ser parecidos en todas las aerolíneas, apenas hay diferencia entre unos y otros y son los deber tener en cuenta si quieres optar a un puesto de Tripulante de Cabina en España:
- EDAD: la edad mínima es de 18 años. La máxima dependerá de la compañía aérea pero normalmente suele estar fijada entre los 30 y 35 años en función de los criterios de cada una.
- ESTATURA: la estatura varía en función de la compañía pero, habitualmente la estatura mínima requerida en hombres y mujeres suele ser de 160 cm. Se trata de un requisito eliminatorio.
- PRUEBA DE NATACIÓN: es otra prueba eliminatoria que debes superar para optar al puesto que se mide antes de la entrevista.
- Es imprescindible superar la prueba de nadar 100 metros en un tiempo inferior de dos minutos y 30 segundos. Prueba obligatoria para poder optar por un puesto en todas las compañías aéreas. Si no superas estas pruebas no podrás obtener el certificado TCP.
- IDIOMA: se pide un nivel alto de inglés hablado y escrito. Por supuesto también en Castellano, idioma principal en España. Las distintas aerolíneas pueden realizar exámenes orales, escritos, gramaticales, de vocabulario… cuantos más idiomas domines más posibilidades tendrás para obtener un puesto TCP.
- CONDICIONES FISICAS: tienes que superar obligatoriamente un certificado llamado Certificado 2. Se trata de un certificado que mide la vista y el oído entre otras evaluaciones.
- ESTUDIOS: se requiere como mínimo tener la ESO. Tener el Bachillerato o equivalente te sumará puntos. Deberás tener además un certificado oficial TCP de una escuela aeronáutica.
- TATUAJES: normalmente, las compañías aéreas exigen no tener piercings ni tatuajes visibles ya que es un puesto de cara al público. Algunas compañías como Qatar Airways o Emirates son más exigentes y obligan a no tener ningún tatuaje ni piercing para tener el puesto. Te aconsejemos que no mientas respecto a piercings y tatuajes para poder conservar tu puesto.
- APARIENCIA: la higiene personal y tener una apariencia cuidada es imprescindible.
- EXTROVERSIÓN: es necesario que tengas don de gente, que seas afable y sepas tratar con cualquier persona con respeto. Siempre que se trata con la gente se debe tener paciencia, si no la tienes trabájala.
Pasos para convertirte en azafata de vuelo
Teniendo en cuenta los requisitos previamente mencionados, vamos a adentrarnos en los estudios requeridos como paso imprescindible para obtener el puesto. Necesitas tener la ESO o equivalentes como mínimo; el Bachillerato, ciclos formativos o carreras relacionadas te sumarán puntos después del proceso de selección. Como hemos mencionado, el inglés escrito y hablado es totalmente necesario; tener conocimientos de otros idioma también te dará puntos extra.
También vas a necesitar obligatoriamente el certificado oficial de TCP en una escuela aeronáutica. Podrás prepararlo en un curso formativo donde prepararan teórica y prácticamente en primeros auxilios, historia de la aviación, idiomas… y todos los conocimientos necesarios para trabajar en una aerolíneas.
Una vez obtenidos todos los títulos y contar con todos los requisitos necesarios para ser azafata de vuelo deberás aplicar en las distintas aerolíneas. Hay varias opciones para trabajar como azafata de vuelo. La primera y más común es a través de compañías aéreas que suelen publicar convocatorias de empleo donde hacen una selección de azafatas según sus criterios, como hemos apuntado antes. Estas son algunas de las compañías donde puedes aplicar:
- Iberia
- Ryanair
- Air Nostrum
- Volotea
- Vueling
- Grupo Globalia
- Easyjet
- Alitalia
- Norwegian
- Lufthansa
- Ethiad Airways
- Virgin Australia
- Emirates
- British Airways
Te recomendamos que visites las páginas web de estas compañías y de muchas otras que existen para comprobar requisitos y fechas de selección de cada una.
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí