La policía científica es el conjunto de miembros de los cuerpos y fuerzas del estado dedicados a la investigación criminalística a través de la aplicación de métodos científicos, cuya principal misión es recopilar todas las pruebas relacionadas con un delito. Los policías científicos deben mantener una posición neutral tanto en la recopilación de las evidencias del caso como en la interpretación de las mismas. Si te interesa conocer los requisitos para ser policía científica en España sigue leyendo nuestro artículo.
Contenido
Funciones de la policía científica
La policía científica es un cuerpo técnico altamente diversificado, dividido en diferentes unidades con funciones propias. Así pues, si te preguntas cómo ser policía científica, primero debes identificar la unidad en la que te interesaría pertenecer:
- Secretaría General: Su principal misión es apoyar y prestar asistencia a la Comisaría General, gestionar el personal y trazar las líneas de actuación del cuerpo. Así pues, se trata de la entidad de comandancia del cuerpo y de coordinación con la Policía.
- Unidad central de identificación: Las investigaciones criminales necesitan identificar a los perpetradores de un crimen, teniendo diferentes técnicas para ello como la reseña dactilar, la lofoscópica o la antropología forense. Asimismo, son los responsables de elaborar informes periciales para la policía y el poder judicial.
- Unidad central de criminalística: Su principal función es estudiar y realizar informes periciales sobre falsificación documental, grafoscopia, balística identificativa y operativa, acústica e informática forense o trazas instrumentales.
- Unidad central de investigación científica y técnica: Esta unidad se encarga de la investigación científica y técnica así como el control de calidad. Son considerados como el servicio de inteligencia de la policía científica y encabezan la relación con otros organismos sobre la investigación de la policía científica.
- Unidad central de análisis científicos: Los laboratorios son el terreno de trabajo de esta unidad, encargándose del análisis de ADN, químicos y toxinas. Con sus análisis pueden elaborar informes periciales.
- Unidad central de coordinación operativa: La constatación fotográfica de las escenas de crímenes es la principal función de esta unidad, que utiliza las nuevas tecnologías para hacer fotografías e inspecciones oculares. Asimismo, pueden prestar apoyo técnico a otras unidades para retratar las pruebas.
Salario de la policía científica
El sueldo de los miembros de la policía científica depende de la posición que ocupen en la escala, la unidad en la que presten sus servicios o la titulación alcanzada. Muchos de los policías científicos tienen estudios superiores e ingresan al cuerpo en categorías A1 y A2. El salario básico anual es de 13.576 euros en el A1 y de 11.739 en la A2 a los que sumar trienios, complementos de destino y más puntos que redondean el salario.
Descubre aquí cuánto gana un criminólogo y más información sobre la profesión.
Qué estudiar para ser policía científica y requisitos
Los requisitos para ser policía científica en España dependen de la unidad y la escala en la que uno se quiera o se pueda incorporar, pues será necesario tener una formación previa antes de intentar conseguir una de las vacantes en la policía científica.
Por un lado, existen las vacantes de escala básica en las que sólo se necesita tener la ESO, superar una formación en la Escuela Nacional de Policía y acceder a un traslado a la policía científica.
Por el otro, la escala ejecutiva requiere una titulación universitaria, dos años de Academia y solicitar como destino la policía científica.
Por ejemplo, para trabajar en laboratorios es necesario tener una formación en química, física o biología; y el tipo de titulación marcará a qué escala se puede optar. ¿No tienes estudios técnicos que te habiliten para un cuerpo especializado o no cumples los requisitos policía científica? Puedes trabajar para la policía científica haciendo otras funciones auxiliares para las unidades como la secretaría.
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí