Requisitos para ser psicólogo y cuánto gana en España 2023

La psicología es una disciplina académica y una ciencia cuyo objetivo es el análisis y estudio de los procesos mentales de los individuos que conforman una sociedad. En España no fue hasta la década de los sesenta cuando estos estudios comenzaron a estar reglados, convirtiéndose en una Titulación Oficial. Concretamente, fueron las Universidades de Madrid y Barcelona, a través de sus Facultades de Filosofía y Letras, las que primero ofertaron los estudios oficiales en Psicología. Si quieres saber qué estudiar para ser psicólogo, cuáles son las mejores universidades para estudiar psicología y otros muchos datos acerca de este sector, solo tienes que continuar leyendo. Te contamos todos los detalles que necesitas saber cómo ser y cuánto gana un psicólogo en España.

La titulación oficialmente reconocida en España para poder ejercer como psicólogo es, actualmente, el Grado en Psicología. Algunas Universidades ofertan dobles titulaciones, lo que sin duda es una interesante oferta para quienes buscan especializarse en un sector más concreto. Es el caso, por ejemplo, del Doble Grado en Criminología + Psicología, o de Maestro en Educación Infantil + Psicología.

requisitos para ser psicólogo

El Grado en Psicología es una carrera de 4 años de duración, durante la cual se imparten diversas asignaturas que permiten que el alumno obtenga un conocimiento profundo de la materia y adquiera las principales aptitudes. El Plan de Estudios variará en función de la Universidad escogida para cursar el grado. Algunas de las asignaturas más comunes son «Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación», «Psicología Evolutiva» o «Psicología Social», entre otros. El objetivo final es que el alumno sea capaz de desarrollar un pensamiento analítico y tenga una buena capacidad de observación y análisis.

blank Cuánto cobra un farmacéutico

Quienes poseen una titulación en psicología pueden desarrollar su carrera profesional en ámbitos muy diversos. Aunque la opción más comúnmente reconocida es la de psicología clínica, orientada al ámbito de la salud, existen otras muchas alternativas que conviene tener en cuenta a la hora de especializarse. Por ejemplo, muchas empresas buscan incorporar psicólogos en sus departamentos de Recursos Humanos, mientras que este perfil también es necesario dentro de cárceles, juzgados, centros de enseñanza, etc. Tanto es así que en los últimos años han surgido varias disciplinas muy específicas en las que estos profesionales tienen cabida, como la psicología forense, jurídica, del deporte, etc.

Otra alternativa consiste en la preparación del PIR (Psicólogo Interno Residente), un examen mediante el cual estos profesionales consiguen acceder al sistema público sanitario para continuar su formación de postgrado. Es el equivalente al MIR y, una vez superado, los psicólogos deben pasar 3 años en un hospital público antes de poder obtener el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

blank Requisitos para estudiar auxiliar de enfermería

¿Cuánto gana un psicólogo en España en 2023?

cuánto gana un psicólogo

En nuestro país, el salario de un psicólogo ronda, en término medio, los 20.000 euros anuales. Esto queda traducido en una mensualidad que va de los 1.000 a los 1.500 euros. No obstante, es difícil delimitar el salario de un psicólogo en España, ya que la retribución dependerá en gran medida de si el trabajo se desarrolla en el sector público o privado, así como de la especialización. En países como Reino Unido la media se sitúa en 38.000 libras anuales, mientras que en Australia puede llegar a alcanzar los 85.000 dólares.

¿Cuáles son las mejores Universidades para estudiar psicología en España 2023?

En España existe una amplia variedad de facultades en donde se imparte el Grado de Psicología, muchas de ellas de gran calidad. Según el último estudio QS World University Rankings by Subject 2015, encabezan el listado:

  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universitat de Barcelona
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Universidad de Granada