¿Te apasiona la mecánica, conoces el funcionamiento de las distintas partes de los vehículos y te gustaría comenzar una carrera profesional en este sector? Trabajar en la ITV te da la oportunidad de convertirte en técnico o inspector y utilizar tus habilidades de mecánica de forma diaria, o también trabajar en la parte administrativa.
El trabajo como técnico o inspector de ITV consiste principalmente en asistir y realizar la revisión de vehículos en las distintas estaciones que existen, ya sean públicas o privadas, con el fin de verificar que estos vehículos estén en las condiciones apropiadas para circular y consecuentemente, pasar la inspección obligatoria y seguir teniendo el permiso de circulación.
Es un puesto de trabajo que implica cierta repetición, dado que todos los vehículos deben pasar por los mismos exámenes y pruebas de funcionamiento, y puede llegar a ser en ocasiones un tanto duro, sobre todo en cuanto a atención el cliente se refiere, ya que hay vehículos que no consiguen pasar la inspección y ese el momento en el que se dan numerosas quejas de personas que no aceptan esta decisión.
Funciones
Por un lado, el técnico de ITV se encarga de garantizar que todas las inspecciones de los vehículos se llevan a cabo conforme los procedimientos exigidos. supervisar las inspecciones, otorgar los certificados de competencia técnica que emiten los inspectores, realizar los controles periódicos necesarios sobre los equipos de inspección, instalaciones de las estaciones, herramientas, etc.
El inspector de ITV se encarga más concretamente de realizar la inspección de los vehículos en las distintas líneas que haya en esa estación: debe verificar que el vehículo cumple los requisitos técnicos y condiciones necesarias para que sea apto para seguir circulando. Tras esto, el inspector tendrá que informar al cliente y atenderlo en las dudas que pueda tener y encargarse de mantener los equipos de inspección.
Requisitos
El técnico de ITV deberá poseer el Grado en Ingeniería Mecánica o el título de Ingeniería Industrial con la especialidad de Mecánica realizada. Por otro lado, los inspectores de ITV deberán contar como requisito indispensable con el Ciclo Formativo de Grado Superior en Automoción. Dependiendo del tipo de estación de ITV que sea, requerirán de algunos estudios en concreto o de cierta experiencia previa relacionada con el sector.
¿Cuánto se gana en la ITV?
El salario medio de un inspector de la ITV es de unos 1.500€ al mes y de unos 18.000-21.000€ brutos al año. Las condiciones laborales de este trabajo, entre ellas horarios y salarios, varían depende de si se trata de una estación pública o de una privada. De forma general, el trabajo es en turnos y muchas estaciones abren hoy en día tanto por la mañana, como tarde e incluso los fines de semana (sábados, principalmente por la mañana).
![]() |
Trabajos mejor pagados en España |
¿Cómo trabajar en ITV?
Si te interesa buscar empleo en una estación de ITV, tendrás que seguir diferentes pasos en el caso de una estación pública y el de una privada.
El trabajo en una estación pública de ITV está regulado por las distintas comunidades autónomas, por lo que la contratación se realiza de forma diferente. Algunas comunidades ofrecen la gestión del empleo de las inspecciones de ITV a empresas públicas y otras las gestionan ellas mismas. Principalmente, las ofertas de empleo pueden ir desde oposiciones para optar por una plaza a bolsas de empleo que se abran temporalmente. De estas últimas conviene estar pendiente con frecuencia, ya que suelen abrirse con objetivo de cubrir bajas y no requieren pasar ninguna oposición, sino simplemente cumplir los requisitos.
En cuanto a las estaciones de ITV privadas, únicamente hará falta entrar en portales de empleo o en la página web de alguna de las empresas privadas que se dedican a ello, y mandar nuestro currículum o rellenar un formulario en caso de que lo ofrezcan. De la misma forma, aunque la contratación es privada, es necesario que se cubran los mismos requisitos.
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí