Requisitos para trabajar en teleasistencia

La Teleasistencia es uno de los servicios sanitarios más importantes, pues están disponibles en todo momento para dar una respuesta inmediata a las situaciones de emergencia en las que se puedan encontrar los ciudadanos. Los equipos de Teleasistencia se componen de muchos profesionales y uno de ellos son los teleoperadores, quienes proporcionan la primera atención telefónica a los usuarios y contactan con el resto del equipo para ofrecer la mejor solución a las personas afectadas.

¿Cuánto cobra un teleoperador de Teleasistencia?

El salario es una razón por el que aceptar o rechazar un empleo. En este sector, el sueldo operador Teleasistencia se sitúa entre los 12.000 y 15.000 euros brutos mensuales en función de la empresa que preste estos servicios. De este modo, un trabajador de teleoperador de Teleasistencia puede recibir un salario mensual de 1.000 euros brutos como mínimo a unos 1.250 euros brutos al mes como máximo por una jornada completa.

requisitos para trabajar en teleasistencia

No obstante, los perfiles de trabajador social pueden obtener un mejor salario. Las empresas del sector ofrecen entre 15.000 y 18.000 euros brutos mensuales en las vacantes de coordinadores de teleoperadores, lo que supone entre 1.250 a 1.500 euros brutos al mes en doce pagas. Estos empleados tienen la responsabilidad de formar al resto y controlar que se cumplan con las pautas de actuación estipuladas para cada caso, por ello reciben una mejor retribución.

¿Qué estudiar para trabajar en Teleasistencia?

La formación es fundamental en cualquier empleo, pero en el sector de la Teleasistencia es básico tener unos estudios adecuados para responder a las necesidades de los usuarios de este servicio. Para trabajar como operador de Teleasistencia no existe ninguna titulación de Formación Profesional que prepare para el desarrollo específico de las funciones de Teleoperador de Teleasistencia; sino que se incluyen en estudios más globales como el Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias.

Algunos centros privados ofrecen cursos para trabajar en Teleasistencia, una formación no reglada para adquirir las competencias básicas para trabajar como teleoperador de Teleasistencia. ¿Y cómo trabajar en Teleasistencia si tengo estudios universitarios? Unos pocos centros privados también ofrecen un curso universitario de especialización en el sector dirigido a psicólogos o trabajadores sociales que deseen acceder a este sector.

blank Cursos de teleasistencia gratuitos

Otros requisitos para trabajar en telasistencia

Los trabajadores de Teleasistencia deben ofrecer apoyo telefónico a las personas que lo necesitan, que habitualmente sienten estrés o miedo en el momento de llamar a Emergencias. Por ello, uno de los requisitos más importantes para trabajar en la Teleasistencia como teleoperador es mantener la calma ante situaciones críticas. Tener la cabeza fría y ceñirse al procedimiento puede ser clave para salvar una vida, por lo que los teleoperadores deben ser personas que aguanten la presión.

teleasistencia

Otro de los requisitos para trabajar en teleasistencia consiste en tener buenas dotes de comunicación, por un lado para hacer las preguntas adecuadas a los usuarios y por el otro para comprender toda la información que proporcionan durante la llamada. Una buena combinación de habla y escucha es un requisito para un buen teleoperador de Teleasistencia. La empatía y el buen humor son necesarios para aquellos servicios destinados a recordar la medicación a enfermos o informar a las familias si tienen personas a su cargo.

Y es que un teleoperador debe ser capaz de comprender a los usuarios y diligente para cumplir con los protocolos de actuación en cada situación, porque no sólo se reciben emergencias en las centralitas de Teleasistencia. Algunas empresas perstan un servicio a personas mayores que necesitan recordatorios o supervisión.

blank Requisitos para trabajar en una residencia de ancianos