Cómo trabajar en el campo: ofertas de trabajo 2023

¿Te gustaría trabajar en el campo? Aquí te mostramos información sobre las principales campañas agrícolas en España (fechas, localización…). A los que trabajan en la recolección tanto de frutas como hortalizas se les conoce como temporeros. Según el cultivo varía su época de recogida por lo que es importante estar informados sobre las fechas de recogida para cada fruto y su localización para aprovechar al máximo las oportunidades de empleo en el sector agrícola.

trabajar en el campo

Trabajar en el campo en Andalucía

¿Conoces GEA (Gestión de Empleo Agrario)?, es una herramienta de empleo del SAE (Junta de Andalucía) que tiene como objetivo ayudar al trabajador agrícola a la hora de buscar trabajo en las diferentes campañas agrícolas tanto en Andalucía como en otras comunidades autónomas.

A modo de resumen estas son las campañas agrícolas más importantes en Andalucía, más abajo veremos información más detallada por provincias.

Almería

La Campaña de Hortalizas en Almería debido a su gran variedad se realiza a lo largo de todo el año, aunque es durante los meses que van desde Septiembre hasta Mayo cuando se dan los mayores volúmenes de producción. La mayoría de trabajadores andaluces para esta campaña provienen de Granada y Almería.

Cádiz

En Cádiz la Mancomunidad de Municipios «Sierra de Cádiz», formada por 11 localidades es la encargada de gestionar programas para los temporeros.

Lo más destacado en cuanto a ofertas para trabajar en el campo lo encontramos en la recolección y/o plantación de la fresa, la aceituna, el espárrago, campaña de aceitunas, fresas (planta y recogida), tomates, naranjas, etc.

campañas agrícolas España

Córdoba

En Córdoba la campaña de recogida de aceitunas es la más destacada, su recogida tiene lugar entre los meses de Noviembre y Febrero, también es importante el espárrago durante los meses de Abril, Mayo y Junio. Para mejorar las condiciones de los trabajadores se les facilita transporte escolar para sus hijos e hijas, programas para evitar el absentismo, centros de atención, comedores y mucho más. Dos centros de atención básica: el centro de Lucena y el centro de Baena solidaria.

La recolección de naranjas en Córdoba cabe vez necesita de más trabajadores, llegando a la cifra de unos 10.000 trabajadores. También destaca ña recolección del ajo, la cuál se centra en los pueblos de Montalbán, Santaella y Posadas (Córdoba).

Granada

En Granada nos encontramos con campañas agrícolas similares a Córdoba, dónde el espárrago y la aceituna son los protagonistas principales. Existen también programas para la atención de los hijos e hijas de los temporeros.

Huelva

Son numerosas las personas temporeras, tanto andaluzas como inmigrantes, que se trasladan a esta provincia para el trabajo de temporada. Para ayudar a estos colectivos existen oficinas de apoyo a la persona temporera, centros de atención a hijos e hijas, aulas de recogida y viviendas de acogida temporal, otros servicios como duchas/roperos…

En Huelva destaca la recogida de fruta, en especial la fresa, cuya campaña de recolección tiene lugar entre los meses de Febrero y Junio. El cultivo de la fresa está repartida sobre todo entre Palos y Moguer, la Costa y el Condado.

Jaén

En Jaén destaca la campaña de recogida de aceitunas, normalmente tiene lugar entre los meses de Noviembre y Febrero. Jaén cuenta con el mayor número de explotaciones de olivares.

También existen recursos como centro de personas trabajadoras temporeras, centros de atención para hijos e hijas de temporeros, dispositivos de emergencia para cubrir las necesidades básicas y puntos de información dónde podrás ver las ofertas de trabajo en el campo en Jaén disponibles, recibir asesoramiento legal (trabajador y empresario), información sobre extranjería…

Málaga

En Málaga destaca la recolección de aceitunas entre los meses de Noviembre y Febrero.

Trabajar en el Campo en Sevilla

En Sevilla, al igual que en Córdoba y Granada destacan las campañas del espárrago (Abril, Mayo y Junio) y la recogida de aceituna entres los meses de Septiembre y Febrero.

Las campañas del verdeo en Sevilla se reparten sobre todo en estas tres zonas:  Campiña, Sierra Sur y el Aljarafe. Más de 40.000 temporeros trabajar en ellas, la mayoría provenientes de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva.

Ofertas de trabajo en el campo en Andalucía y cómo inscribirse

Por ejemplo, a día de hoy (15 de Abril de 2020) hay disponibles 7 ofertas, todas en Huelva repartidas en Lepe, Aroche, Almonte y Huelva capital para las campañas de recolección de frutales de hueso, fresas y frutos rojos. Para inscribirte en alguna oferta solo tienes que hacer clic en la que te interesa, ver los detalles y pulsar en el botón «inscribir».

Si te interesa puedes darte de alta aquí rellenado el formulario y ver el listado de ofertas. Tienes que saber que puedes darte de baja cuando lo desees y que no es obligatorio estar inscrito como desempleado.

Trabajar en el campo en Cataluña

Cataluña es otra comunidad que puede presumir de una importante producción agrícola, por esta razón necesita de una gran cantidad de temporeros para sus campañas de recogida de fruta. Estas campañas se centran en la fruta dulce y tienen lugar sobre todo en los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre.

trabajar en el campo en Cataluña

Encontrarás ofertas para trabajar en Girona, Barcelona y Tarragona, aunque Lleida es la provincia que acapara más trabajadores (Segrià, Pla d’Urgell, Urgell, Noguera y Garrigues).

Como requisitos para trabajar en el campo deberás tener la nacionalidad española, comunitaria o de régimen comunitario, o por el contrario si eres de un país no comunitario deberás disponer de una autorización para residir y trabajar en España.

Tendrás un contrato por escrito con el salario establecido según el convenio, podrás recibir formación en el caso de que sea necesario y si vives a más de 75 kilómetros de tu puesto de trabajo se te facilitará un alojamiento.

Si estás interesado tendrás que ir a tu oficina de empleo del SOC, allí te darán más información e incluso te pondrán en contacto con las empresas. Aquí puedes ver cursos del SOC gratuitos.

Ofertas para trabajar en el campo 2023

Como novedad en esta situación especial que estamos viviendo en España y en el resto del mundo, el Gobierno ha aprobado un decreto-ley que permite que parados e inmigrantes puedan trabajar en el campo.

Así las empresas podrán contratar desempleados que cobren una prestación o el subsidio agrario y compatibilizarlo con el salario que reciban por trabajar en las campañas agrícolas.

En cuanto a los inmigrantes para facilitar su incorporación todos los permisos de trabajo que caduquen el 30 de Junio serán renovados si trabajan en el campo.

Se calcula que pueden hacer falta hasta 150.000 trabajadores para la campaña de recogida de fruta, solo en el Valle del Ebro ya son necesarios 50.000 personas, también se necesitan trabajadores en Extremadura (Valle del Jerte), Alicante, Granada, Córdoba, Cuenca, Guadalajara y Valencia.

Apuntarte es muy sencillo, ASAJA Campañas Agrícolas ha facilitado este formulario, entra y rellena todos los campos (nombre, apellidos, edad, teléfono, provincia y algunas preguntas) y listo.

Calendario Campañas Agrícolas España 2023

Enero
Aceituna y producción de aceite Córdoba, Jaén, Granada, Badajoz, Toledo, Ciudad Real
P.Subtropicales Granada, Málaga
Fresa y Berrys Huelva
Hortofrutícola Almería, Alicante, Murcia
Tomate Las Palmas, Tenerife
Febrero
Cítricos Córdoba, Sevilla, Tarragona, Alicante, Castellón, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga
Fresa y Berrys Huelva
Hortofrutícola Almería, Alicante, Murcia, Valencia
Tomate Las Palmas, Tenerife
Marzo
Cítricos Tarragona, Alicante, Castellón, Huelva, Málaga, Valencia, Murcia
Fresa y Berrys Huelva
Hortofrutícola Almería, Alicante, Murcia, Valencia
Plátano Las Palmas, Tenerife
Abril
Cítricos Córdoba, Sevilla, Tarragona, Alicante, Huelva, Castellón, Valencia
Fresa y Berrys Huelva
Hortofrutícola Almería, Alicante, Murcia, Valencia
Mayo
Fruta Dulce Lleida, Badajoz, Sevilla, Aragón, Murcia
Ajo Albacete, Cuenca, C.Real
Cereza Cáceres, Aragón
Fresa y berrys Huelva
Hortofrutícola Almería, Barcelona
Junio
Fruta Dulce Lleida, Badajoz, Sevilla, Aragón, Murcia
Fresa y berrys Huelva
Ajo Córdoba, Albacete, Cuenca, Ciudad Real
Cerezas Cáceres
Melón y Sandía Castilla La Mancha
Hortofrutícola Almería
Plátano Las Palmas, Tenerife
Julio
Ajo Albacete, Ciudad Real, Cuenca
Fresa y berrys Huelva
Plátano Las Palmas, Tenerife
Agosto
Tomate Las Palmas, Tenerife, Badajoz
Fruta dulce Aragón, Lleida
Vendimia Barcelona, Tarragona
Melón y Sandía Ciudad Real
Septiembre
Fruta dulce Aragón, Lleida, Alicante
Fresa Plantación Ávila
Hortofrutícola Almería
Vendimia Ciudad Real, Toledo, Barcelona, Burgos, Badajoz, Tarragona, Valladolid, Zamora, Rioja, Aragón
Octubre
Aceituna mesa Sevilla, Badajoz, Cáceres
Fresa Plantación Ávila
Fruta Dulce Aragón, Lleida, Alicante
Vendimia Ciudad Real, Toledo, Alava, Barcelona, Tarragona, Burgos
Patata Álava
Tomate Las Palmas, Tenerife, Badajoz
Noviembre
Aceituna mesa Málaga, Sevilla, Badajoz
Fresa Plantación Huelva
Fruta Alicante
Cítricos Córdoba, Sevilla, Tarragona, Huelva, Alicante, Castellón, Valencia, Murcia
Hortofrutícola Almería, Murcia
Tomate Las Palmas, Tenerife
P. Subtropicales Granada, Málaga
Diciembre
Aceituna producción aceite Córdoba, Jaén, Badajoz, Granada
Fresa Berrys Huelva
Fruta Alicante
Cítricos Córdoba, Sevilla, Tarragona, Málaga, Huelva, Alicante, Castellón, Valencia, Murcia
Hortofrutícola Almería, Murcia
Tomate Las Palmas, Tenerife
P. Subtropicales Granada, Málaga

¿Cuánto se gana en el campo?

Si quieres saber por ejemplo cuánto cobra un peón agrícola o cuánto gana un tractorista, aquí te damos algunos datos obtenidos de la tabla salarial del campo de los trabajadores de Jaén.

El sueldo de trabajadores fijos para técnicos es de 1.413 euros y el de administrativos de 1.233 euros.

Los capataces, manijeros y encargados ganan 33,61 euros al día, un tractorista gana unos 34,20 euros/día, los ganaderos y un auxiliar de almacén unos 31,58 euros/día.

En cuánto a trabajadores eventuales, un tractorista puede ganar un total de 57,18 euros al día sumando el sueldo base (34,20) más los complementos. En la recolección de aceituna los vareadores, recogedores y auxiliares de recolección cobran un total de 53,96 euros al día.

TE RECOMENDAMOS
blank Portales de empleo

¿Cuánto gana un vigilante de seguridad?

¿Cuánto gana un camionero en España?

Trabajar en plataformas petrolíferas

Deja tus dudas en los comentarios…