La República de Costa Rica es uno de los países más ricos, progresivos, desarrollados y estables de Latinoamérica; teniendo una población y gobierno comprometido con la libertad y la protección al medio ambiente. Por ello, Costa Rica se perfila como uno de los estados con mejor calidad de vida de todo el continente. Sin embargo, antes de lanzarte a hacer las maletas y trabajar en Costa Rica teniendo nacionalidad española, debes valorar si el salario y la calidad cumplirán tus expectativas.
Contenido
Cómo se vive en Costa Rica
Costa Rica es uno de los países más caros de Centroamérica, aunque puede presumir de tener la mejor calidad de vida de la región. Uno de los gastos más importantes de vivir en Costa Rica es el alquiler. Tomando como referencia San José, la capital, alquilar un estudio de 1 habitación puede suponer un desembolso mínimo de 430 euros mensuales; mientras que un piso de las mismas características en las afueras cuesta 320 euros como mínimo.
Los gastos corrientes de luz y gas se sitúan sobre los 40 euros por persona, a los que debe sumarse internet y teléfono prepago por unos 60 euros mensuales más. Al ser un país con una importante producción agrícola y ganadera, la mayoría de productos básicos tienen un precio reducido; por lo que se considera que con un gasto de 150 euros una persona puede hacer la compra básica del mes. Los precios por menú del mediodía rondan los 4 a 8 euros por persona y en un restaurante cuesta 14 euros por comensal.
El transporte privado puede ser prohibitivo para muchos trabajadores costarricenses, puesto que los gastos pueden ascender a los 1.200 euros mensuales sin vistas al mecánico. En cambio, un billete de autobús vale menos de 1 euro por viaje y los sistemas de transporte colectivos como Uber son muy utilizados y económicos. El ocio también es más asequible que en España, pues una entrada en el cine no supera los 5 euros. Por el contrario, la ropa puede costar el doble o triple que en España, siendo uno de las compras más prohibitivas.
Requisitos para trabajar en Costa Rica siendo español
Los trabajadores españoles interesados en acceder al mercado laboral costarricense de forma temporal disponen de diferentes opciones para ejercer su profesión legalmente en el país. La web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social dispone de un listado de requisitos para residir de forma legal y temporal el Costa Rica en función del sector profesional del solicitante; además, admiten que el solicitante haya entrado en el país como turista para realizar todos los trámites.
Sin embargo, si se tiene intención de residir en Costa Rica por un tiempo indefinido, lo más recomendable es solicitar Permiso de Trabajo. La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica contiene un apartado donde explica los documentos, trámites y tasas que se deben completar para buscar trabajo en Costa Rica para españoles.
Asimismo, debes tener en cuenta que el nivel de vida en Costa Rica es de los más caros de la región, siendo parecido al de una ciudad en España. Por ello, uno de los requisitos para buscar trabajo en Costa Rica debería incluir acceder a un empleo que permita costear todos los gastos básicos. En cuanto al idioma, el español es la lengua vehicular pero se recomienda dominar también el inglés para aquellos empleos con proyección internacional. [ver cursos gratis de inglés]
Salario medio en Costa Rica
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para Costa Rica se sitúa en torno a los 435 euros mensuales para una jornada completa de 8h de trabajo, lo que equivale a recibir un sueldo bruto anual de unos 5.220 euros repartidos en 12 pagas. Si miramos el SMI en Colones Costarricenses, que es la moneda local del país, podemos ver que un trabajado con un sueldo mínimo recibe unos 293.133 colones anuales.
Con todo, el sueldo medio de Costa Rica se sitúa en los 682,66 euros brutos mensuales, lo que supone ingresar unos 8.192 euros brutos anuales repartidos en 12 pagas; una opción que reciben aquellos perfiles técnicos superiores. Los diplomados universitarios pueden aspirar a un salario medio de casi 700 euros mensuales, mientras que los licenciados obtienen remuneraciones sobre los 870 euros mensuales.
Empresas españolas en Costa Rica
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España dispone de una página con toda la información sobre el mercado laboral y el tejido empresarial de Costa Rica, que puedes consultar aquí. Además, dispone de un apartado con un directorio en formato PDF de todas las empresas españolas con una sede en el territorio de Costa Rica; una excelente oportunidad de conseguir acceder al mercado laboral costarricense con una garantía de estabilidad y salario suficiente para cubrir los costes de vida del país.
Portales de empleo para buscar empleo en Costa Rica
Otra de las opciones para emigrar a Costa Rica con un empleo bajo el brazo es consultar los principales portales de empleo del país. En estos espacios podrás acceder a ofertas de trabajo en Costa Rica ofrecidas por empresas costarricenses específicas para trabajadores extranjeros, así como otras vacantes disponibles que pueden ser ocupadas por un empleado internacional con la formación adecuada. Los más importantes son:
- CompuTrabajo – Bolsa de empleo en Costa Rica
- BuscoMiEmpleo – Buscador de empleo en Costa Rica
- AcciónTrabajo – Búsqueda de empleo en diferentes sectores
- Empleos.net – Busca trabajo en Latinoamérica
- ElEmpleo – Trabajos para perfiles especializados
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí