¿Sabías que Nueva Zelanda fue el primer país del mundo en aprobar el sufragio universal femenino? Se trata de una anécdota histórica pero que dice mucho de lo que podemos esperar en el país oceánico. Nueva Zelanda es una nación muy avanzada en todos los sentidos, con un sistema educativo sólido y una larga tradición parlamentaria. Es, además, una economía competitiva, lo que se traduce en salarios medios considerablemente elevados y un mercado laboral dinámico y flexible. En suma, es comprensible que muchos españoles se planteen hacer las maletas con destino a Nueva Zelanda.
Contenido
¿Cómo se vive en Nueva Zelanda?
Como hemos anticipado, Nueva Zelanda ofrece una alta calidad de vida a sus poco más de 4,7 millones de habitantes. La esperanza de vida se sitúa cerca de los 82 años y el país ocupa el segundo lugar en el ranking de Paz Global, siendo, pues, uno de los destinos más seguros del planeta. También destaca la escasa discriminación por cuestión de sexo, siendo el noveno país con menor brecha de género, de acuerdo con la edición de 2016 de este índice. Otro aspecto a tener en cuenta es el alto grado de tolerancia social, puesto que el 22% de la población neozelandesa es origen inmigrante.
La moneda de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés, si bien muchas empresas operan con otras divisas internacionales (principalmente, el dólar estadounidense y la libra esterlina británica). El idioma más hablado en el archipiélago es el inglés aunque algunas lenguas indígenas como el maorí también son oficiales (el 98% de los neozelandeses habla preferentemente en inglés). Al igual que en España, la educación obligatoria va desde los 6 hasta los 16 años. Más de la mitad de la población menor de 30 años ha cursado, o está cursando, estudios superiores.
Salario medio y condiciones laborales en Nueva Zelanda 2023
El salario medio en Nueva Zelanda se situó en los 36.289 € en 2016, cifra prácticamente coincidente con la renta per cápita del país, 35.212 €, lo que es sinónimo de baja desigualdad económica. El Salario Mínimo Interprofesional se sitúa en 1.646,5 €, lo que no evita que la tasa de paro apenas alcance el 4,4%, con datos de diciembre de 2017.
Nueva Zelanda es el mejor país del mundo para hacer negocios, dado que ocupa la primera posición en el ranking Doing Business. Paralelamente, los neozelandeses disfrutan de una presión fiscal considerablemente reducida, con un IVA general del 15% y un tipo máximo del IRPF del 33%.
Trabajo en Nueva Zelanda para españoles: requisitos más habituales 2023
Lo primero que necesita cualquier español que desee trabajar en Nueva Zelanda es contar con una visa de trabajo o residencia permanentemente. Desaconsejamos viajar al país sin estos permisos porque podrían encontrarse problemas legales para ser contratados. Muchas visas dependen del tipo de trabajo que se desee desempeñar, de ahí que sea interesante consultar este dato en el portal oficial.
Cabe destacar que España cuenta con un convenio especial con Nueva Zelanda y que permite que los jóvenes de entre 18 y 30 años obtengan la Working Holiday Visa. Con este permiso, es posible desplazarse al país oceánico sin una oferta de trabajo previa, pudiendo permanecer allí un máximo de un año sin ser contratado. Otros requisitos lógicos son el dominio del inglés y una formación apropiada para los empleos demandados.
Portales para encontrar trabajo en Nueva Zelanda
Para conseguir un empleo o descubrir cuáles son las profesiones más demandadas, consulta los siguientes portales:
- Portal de Empleo del Gobierno de Nueva Zelanda
- Jobs
- NZ Herald (medio de comunicación nacional)
- Careerjet
- Seek
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí