Descubre nuestra guía para vivir y trabajar en Rusia siendo español en 2023, el país más extenso del mundo, tiene una gran diversidad paisajística, está repleta de naturaleza salvaje y decorada con encantadoras ciudades que rebosan monumentalidad e historia por todas las esquinas. Es una región con una cultura muy singular de influencias eslavas y una de las más desconocidas.
Rusia tiene una economía emergente, con un gran dinamismo y enconstante desarrollo, que se sustenta sobre la exportación de materias primas, petróleo y gas natural. Su mercado laboral está en demanda continua de trabajadores extranjeros, sobre todo cualificados. A Rusia hay que querer ir. Si es tu intención, te contamos todo lo que tienes que saber antes de ir.
Contenido
Datos claves que tienes que conocer antes de vivir en Rusia siendo español
- Rusia es el noveno país más poblado del mundo.
- Moscú, su capital, San Petersburgo, la sede de la corte desde 1990, y Novosibirsk, el centro financiero, científico y cultural, son las más pobladas de este país transcontinental.
- La moneda oficial en Rusia es el rublo, RUB, que equivale a 0.014 euros. Se divide en kópeks, que son monedas con valor de 1, 5, 10 y 50. Por tanto, un rublo equivale a 100 kópeks.
- El idioma oficial es el ruso, que es la lengua de origen eslavo más hablada del planeta. Sin embargo, también están reconocidas otras lenguas vernáculas, como el plautdietsch, que se habla en Siberia.
- Rusia tiene una república semipresidencialista, dirigida por un el presidente, que es el Jefe del Estado, y amparada en la constitución de 1993.
- Rusia es un estado aconfesional. La religión mayoritaria de la población es la cristiana ortodoxa rusa, muy ligada a los acontecimientos y la historia de todas las regiones. El islam es el segundo culto más profesado en el país, al que le sigue el budismo, muy extendido en las regiones del sur. Destaca la presencia de comunidades judías.
Requisitos para trabajar en Rusia para españoles 2023
La economía rusa está saliendo de un proceso de recesión económica, producida por la caída de los precios del crudo y las sanciones económicas impuestas por las potencias occidentales por la anexión de Crimea en 2014. Ahora goza de un mayor dinamismo y han aumentado considerablemente las oportunidades laborales. Hay una creciente demanda de profesionales para los sectores de la construcción, el transporte, la educación, las tecnologías y la ingeniería. También ha ascendido la demanda de profesionales cualificados, como profesores de español, au-pair y traductores.
Los requisitos para trabajar en Rusia siendo español están muy regulados.
- En primer lugar, el empleador es el que debe obtener un permiso de trabajo especial para llevar a cabo la contratación de mano de obra extranjera.
- Una vez concedido, tiene que enviar una carta de invitación, que servirá al empleado para obtener el visado de trabajo.
- Este autoriza la entrada la Federación Rusa y se puede obtener en la embajada consular rusa en España o en la Central de Visados Rusos.
Respecto a la jornada laboral, lo habitual es que sea de 40 horas semanales; desde de 9 o 10 de la mañana hasta la 6 o 7 de la tarde. El trabajador suele tener derecho a 28 días vacaciones remunerados. El sueldo medio anual en Rusia está en torno a los 12 000 euros anuales, 1 millón de rublos.
Dónde buscar trabajo en Rusia para españoles
Hay numerosos portales de empleo donde se pueden buscar ofertas de trabajo en Rusia.
- Jobsinmoscow
- Superjob
- HigherEdjobs ofrece ofertas concretas para profesores
- HH
- XpatJobs
- InJob (candidatos con alta cualificación)