Los podólogos son los profesionales médicos encargados de examinar, diagnosticar y tratar los dolores, enfermedades y malformaciones de los pies; además de revisar los problemas en tobillos y pantorrillas. La mayoría de los pacientes que acuden a un podólogo lo hacen por problemas de callos, durezas, uñas que han crecido mal, hongos o infecciones cutáneas varias. Si quieres saber cuánto gana un podólogo en España sigue leyendo nuestro artículo.
Contenido
Qué estudiar para ser podólogo
El Grado Universitario en Podología es la única opción formativa que permite ejercer esta profesión. Se trata de unos estudios de la rama de Ciencias de la Salud de 240 créditos, el equivalente a 4 cursos académicos, en los que se forma a los futuros podólogos. La formación es transversal y se compone de materias propias de otras especialidades como Medicina, Biología o Farmacia.
Los estudiantes adquieren una sólida base en fisiología, farmacología y psicología. Asimismo, las asignaturas se enfocan hacia la patología patológica, la prevención de patologías, la quiropatología clínica o la ortopedia propia de los pies. Completan la formación transversal de los podólogos las materias de dermatología, patología general, farmacología, bioquímica-biofísica, y microbiología y salud pública.
![]() |
Cuánto cobra un farmacéutico |
Posibles salidas profesionales
La podología no forma parte de las prestaciones del sistema público de salud, por lo que la mayoría de los especialistas del sector desarrollan su carrera profesional como autónomos. Por un lado, lo más habitual es que los podólogos se establezcan en hospitales, policlínicas, clínicas o consultas privadas. Por el otro lado, muchos de sus pacientes son personas de avanzada edad por lo que también pueden encontrar una salida profesional en residencias y centros de día para mayores.
Asimismo, los podólogos pueden centrar su salida profesional en tratar los problemas de colectivos como bailarines o deportistas. De este modo, una posible salida profesional de un podólogo consiste en atender a domicilio y prestar sus servicios a clubes deportivos o compañías de danza. Por último, sus conocimientos en ortopedia les permiten emplearse como asesores en fábricas de calzado, material deportivo y ortopedia especializada en los pies.
Posibles salarios 2023
Las exigencias del trabajo hacen que quienes aspiran a convertirse en podólogos se pregunten cuánto cobra un podólogo en España. El punto de partida para los recién titulados se sitúa en los 12.000 euros brutos anuales, un salario que suele mantenerse hasta alcanzar los 3 años de experiencia. Entre los profesionales que han superado esta barrera, los salarios se sitúan en torno a los 17.000 euros brutos anuales; aunque pueden alcanzar los 20.000 en algunas regiones.
No obstante, existe una especialización de la podología en la que se puede conseguir un salario mayor a la media de otros profesionales: los dedicados al mundo del deporte. ¿Y cuánto cobra un podólogo para deportistas? Los mejores especialistas pueden cobrar unos 22.000 a 23.000 euros brutos anuales, lo que equivale a un salario de más de 1.900 euros brutos al mes.
![]() |
Cómo buscar trabajo fuera de España |
Mejores universidades para estudiar podología en España 2023
La podología es una carrera con mucha proyección de futuro. El envejecimiento de la población –los principales pacientes de los podólogos– asegura tener un flujo cada vez mayor de clientes, mientras que existe una creciente preocupación por todos los ámbitos de la salud en cualquier edad. Por ello, los estudios de podología son una opción interesante a tener en cuenta.
Si te interesaría ejercer como podólogo, la clave para encontrar un buen empleo después de terminar el grado universitario depende de la formación recibida que, en algunos casos, también deberá completarse con estudios de máster más especializados. Con todo, aplicar a una de las mejores universidades del país en el ámbito de la podología es una apuesta segura. ¿Sabes cuáles son las mejores universidades españolas en podología?
- Universidad de Valencia
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Málaga
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Barcelona
¿Quieres recibir nuevos cursos en tu correo? - Haz clic aquí