Trabajo en Suiza para españoles 2023: requisitos, salarios y mucho más

Suiza es un estado centroeuropeo conocido por su potente sistema bancario, destino de lujo para practicar esquí y por su excelente nivel de vida. Buscar trabajo en Suiza es una de las aspiraciones de muchos profesionales europeos, quienes esperan acceder a mejores condiciones laborales y recibir uno de los sueldos más elevados del mundo por el mismo empleo. Con todo, antes de buscar trabajo en Suiza para españoles, es necesario conocer la realidad del país.

Cómo se vive en Suiza

El alojamiento en Zurich y su periferia más inmediata puede ser de unos 800-900 francos al mes por una habitación, mientras que un apartamento de una/dos habitaciones y un baño se sitúan cerca de los 2.000 francos mensuales. En Suiza, los gastos corrientes están incluidos en la renta mensual aunque los caseros se reservan el derecho a hacer un ‘reajuste’ entre lo pagado y lo gastado. Lo ideal es no gastar más de un tercio del salario en estos gastos.

como se vive en Suiza

Una persona puede gastar en la lista de la compra entre 300 y 600 francos al mes, en función de sus hábitos de alimentación. A estos gastos del hogar se le suman internet+fijo+televisión con un coste de 70-100 francos al mes y la telefonía móvil por unos 50 francos. El transporte público, que es de 85 francos mensuales para la ciudad de Zúrich, mientras que para el cantón asciende a 270 francos.

La salud es uno de los factores a tener en cuenta antes de vivir en Suiza ya que todo residente tiene la obligación de abonar 200-250 euros al mes en el seguro sanitario; lo que se traduce en 3.000 francos para quien no va jamás al médico y un máximo de 6.000-7.000 francos anuales para enfermos. Por último, también debe abonarse obligatoriamente un cándon de 400 francos anuales para la radiotelevisión pública nacional.

Salario medio en Suiza 2023

trabajo en Suiza para españoles

El salario mínimo de Suiza en 2021 es de 23 francos por hora (21€) y aproximadamente unos 4.000 francos suizos (en torno a los 3.700€) al mes, siendo este SMI el más alto del mundo. 

A continuación, puedes echar un vistazo a algunos ejemplos de salarios de ciertas profesiones:

  • Contable o administrador, en torno a los 6.000€ mensuales.
  • Arquitecto, aproximadamente unos 7.000€ al mes.
  • Camarero, girando sobre los 3.500€ mensuales.
  • Ingeniero, unos 8.200€ al mes.
  • Abogado, en torno a los 10.000€ mensuales.
  • Profesores, alrededor de los 6.000€ al mes.
  • Médicos, con unos 14.000€ mensuales.

Aún así, aunque son sueldos bastante altos, tenemos que resaltar que Suiza cuenta con una alta calidad de vida y con precios muy superiores, como por ejemplo: 1.300€ por un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad, de 1.000€ al mes si te vas a las afueras, o llegando incluso a los 2.400€ en el caso de que quieras más habitaciones. 

Otros precios a tener en cuenta son sobre servicios, comida y transporte, como: 72€ por un abono mensual de transporte, 1,25€ por una pequeña barra de pan, 5€ por una docena de huevos, 22€ por persona en un restaurante estándar, 4€ por un café con leche, 3€ por una botella de agua pequeña o 3,5€ por una lata de refresco.

Requisitos para trabajar en Suiza siendo español

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España dispone de una completa guía para instalarse en Suiza para buscar un empleo. A grandes rasgos, los ciudadanos con nacionalidad española no necesitan ninguna documentación para buscar empleo durante los primeros tres meses, momento en el que deberán disponer de un permiso de residencia para tal finalidad si quieren residir en el país de forma legal.

El mercado laboral Suizo es de los más herméticos del mundo. Dominar el idioma vehicular de la región, disponer o no de titulación universitaria, presentar un currículo adecuado o una ‘cover letter’ donde se exponga por qué deben contratar a un trabajador español y no a uno suizo son algunas de las peculiaridades que deben seguirse para encontrar trabajo en el país alpino.

  • Homologa tus títulos, concretamente los de estudios superiores, ya sean universitarios o de Formación Profesional. En el caso de que seas sanitario, lleva también copia compulsada del certificado de colegiación. Puedes solicitarlo en este link.
  • Entrega tu CV (adecuado al país), una carta de presentación, los certificados de trabajo que poseas y referencias que avalen lo que estos documentos informan.
  • Presenta los documentos vía internet. La mayoría de empresas así lo requieren y cada vez menos son las que aceptan tu currículum en mano.
  • El permiso de residencia: Existen varios, en función del tiempo estimado de estadía, con permisos de al menos 3 meses, 1 año, 5 años, o en el caso de que lleves más de 5 años seguidos allí, puedes obtener un permiso indefinido. No es necesario, como español, que tengas dicho permiso los 3 meses que residas en Suiza.
  • Informa de tu vivienda (una vez encontrada) cumplimentando la solicitud pertinente. Muchas veces, el propietario que alquila una casa o habitación, puede pedirte un certificado de solvencia.
  • Aprende el idioma del país: Esto es algo que puede beneficiarte bastante a la hora de encontrar un buen trabajo. Puedes echar un vistazo a las universidades y al portal de la Administración Suiza para ver cursos de idiomas, especialmente dirigidos a los inmigrantes que quieren trabajar en el país.

Empresas españolas en Suiza

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España dispone de una web dedicada a las empresas que quieran establecerse o ya lo hayan hecho en Suiza. A través del contacto con el ICEX es posible solicitar más información sobre las empresas españolas establecidas en el país alpino.

Algunas de las empresas españolas que más destacan en el país alpino son, principalmente, las dedicadas a la banca y al tema de seguros, como por ejemplo, BBVA, Banco Popular, Banco Santander, Sabadell, entre otros; empresas de energía como Iberdrola; otras empresas del sector de la construcción y la fontanería, como Bad Seedamm AG; empresas de transporte, como Alsa; y empresas de moda, como las famosas Mango y Zara.

¿Cuáles son los trabajos más demandados en Suiza por españoles?

Los trabajos más demandados por los españoles que van a Suiza a trabajar son los relacionados con las áreas de comercio, banca, gestión de empresas, hostelería, administración, contabilidad e ingeniería. Aún así, los siguientes sectores son también muy solicitados:

  • Trabajar en el campo en Suiza

El sector del campo es uno de los que más trabajadores (para contratos temporales) atrae, concretamente para las épocas de recogida de la fruta. 

Estos empleos no exigen apenas requisitos, ya que implica bastante trabajo físico y jornadas muy largas, no muy bien pagadas (aproximadamente los 14-15 francos suizos a la hora).

También existen determinados trabajos en granjas de Suiza, dirigidos a los jóvenes de entre 16 y 25 años de edad (deben ser ciudadanos de la UE) que ofrecen una experiencia de trabajo junto a otras personas, incluyendo alojamiento y clases de idiomas del país.

  • Trabajar como soldador

El trabajo de soldador, junto a los de electricista o mecánicos, es uno de los más demandados en Suiza, ya que el país cuenta con una falta de trabajadores técnicos que se dediquen a estas labores. Las zonas donde mayores oportunidades encontrarás son: Berna, Zúrich, Ginebra, Lucerna, San Galo y Lausana. 

Necesitas al menos el graduado y de forma recomendada contar con alguna certificación laboral extra relacionada o estudios de un nivel mayor sobre las tareas a realizar, y a ser posible con conocimientos del idioma del país. 

El salario gira en torno a los 6300 francos suizos (5800€), siendo este mayor con estudios más cualificados y superiores, y con más experiencia laboral. 

  • Trabajar como conductor de autobús en Suiza

Otro de los puestos que también destaca en Suiza, tras los trabajos mecánicos, comerciales, de empresas y de hostelería, es el de conductor de autobuses, e incluso de camiones. 

Para este puesto de trabajo, necesitas igualmente el título de Secundaria (como estudios mínimos, ya que es recomendable contar con estudios superiores para tener más oportunidades), además de las licencias de conducir correspondientes y ciertos conocimientos del idioma. 

El sueldo medio de un conductor de autobús en Suiza es de unos 4510 francos suizos (4100€), aunque la experiencia laboral en el sector puede hacer que este se incremente.

  • Trabajos de construcción en Suiza

Los trabajos de construcción requieren de estudios básicos y en el caso de que sea posible, experiencia previa en puestos del sector. En cuanto a los idiomas, no es imprescindible contar con ninguno en concreto, aunque puede beneficiarte bastante el hecho que sepas comunicarte al menos de forma básica en el idioma del país. También pueden requerir el carné de maquinista o de grúa para algunos puestos. 

El sueldo de los trabajadores de la construcción en Suiza es de unos 32 francos suizo por hora (aproximadamente unos 29€), pudiendo llegar con unas 40-45 horas a la semana con unos 4.000 francos suizos o unos 3.800€ netos al mes (5.000€ brutos antes de impuestos).

Portales de empleo para encontrar trabajo en Suiza

El alto coste de vida junto con la dificultad para entrar al mercado laboral convierten la búsqueda por internet en una gran herramienta para acceder a una oferta o conseguir una entrevista de trabajo. Las webs institucionales y los portales especializados son la mejor baza para no partir hacia Suiza con las manos vacías:

  • Servicio público de empleo en Suiza
  • Jobs.ch: ofertas de empleo en todas las áreas.