Quieres saber cómo entrar a trabajar en protección civil, en este artículo te mostramos una guía con toda la información que necesitas.
Contenido
- 1 ¿Qué es la protección civil?
- 2 Funciones de un agente de protección civil
- 3 Proceso para trabajar en Protección Civil
- 4 Requisitos para oposiciones de protección civil
- 5 Cómo entrar de voluntario en protección civil
- 6 Voluntario protección civil en Madrid
- 7 Convocatoria de oposiciones de protección civil
- 8 Temario oposiciones de protección civil
¿Qué es la protección civil?
La protección civil es un servicio público coordinado por el Estado a través de organizaciones territoriales cuyo objetivo es ayudar a las personas que habitan en zonas vulnerables que se han visto afectadas por desastres naturales o tecnológicos. Estos profesionales desarrollan y ejecutan diferentes acciones para asegurar la integridad física de la población y el patrimonio de esta cuando se produce un gran desastre medioambiental.
Funciones de un agente de protección civil
La principal función de los agentes de protección civil es el de prestar apoyo a las personas en grave riesgo, que hayan padecido una catástrofe o una calamidad pública que haya puesto en riesgo su bienestar. Asimismo, estos profesionales de las emergencias tienen que colaborar en las tareas cuya finalidad sea proteger el patrimonio que pueda verse afectado por uno de estos supuestos.
Si bien todos los ciudadanos mayores de edad están obligados a colaborar en labores de protección civil en caso de necesidad, unos pocos se dedican a este sector de forma profesional. En estos casos, también tienen entre sus funciones el conocer las directrices para la actuación de emergencia y el plan territorial de su comunidad autónoma, donde quedarán recogidas las actuaciones generales y los planes de ámbito inferior de su zona. También deben conocer los planes especiales, como el plan básico sobre emergencia nuclear.
Una buena parte de las funciones de un agente de protección civil tienen que ver con la prevención de riesgos y otras situaciones donde personas y patrimonio pueden verse afectadas:
- Pruebas y simulacros de prevención de riesgos y calamidades públicas.
- Promoción y control de la protección corporativa y ciudadana.
- Revisión de equipo, instalaciones y servicio de extinción de incendios y salvamento.
- Organizar, mantener y formar al personal de servicios relacionados con la protección civil.
- Promoción de las labores de voluntariado de los ciudadanos, especialmente en prevención de emergencias en hogares familiares.
- Inspección y sanción de riesgos e irregularidades dentro de sus competencias.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cónoces el grado superior de coordinador de emergencias y protección civil?
Proceso para trabajar en Protección Civil
Una de las dudas más habituales es cómo entrar en Protección Civil como un trabajador y no como un voluntario en un municipio. Al depender de la administración, las personas interesadas en formar parte del cuerpo como funcionarios deberán superar un proceso de oposición libre que constará de pruebas físicas y de aptitud, exámenes teóricos con un temario fijado, una entrevista personal y el baremo de méritos.
Trabajar en este organismo exige superar un proceso de selección teórico-práctico en forma de oposiciones públicas. Una vez publicada la convocatoria de plazas libres en el BOE provincial, los interesados disponen de un período de 10 días naturales para presentar los documentos requeridos por la administración. Si cumplen los requisitos, serán llamados a participar en el concurso-oposición para cubrir las vacantes disponibles, debiendo realizar diferentes pruebas selectivas.
Descubre aquí cursos gratis de vigilante de seguridad.
Requisitos para oposiciones de protección civil
Los aspirantes a funcionarios en Protección Civil deben cumplir una serie de requisitos para poder acceder a una de las vacantes. Los principales requisitos para trabajar en Protección Civil tienen que ver con la formación, pues es imprescindible disponer de una titulación superior de Ingeniería Técnica, Diplomatura, Arquitectura Técnica, Licenciatura o Grado Universitario; además, es recomendable haber hecho un ‘Curso Superior de Protección Civil’ del mismo organismo.
Como en el resto de oposiciones al cuerpo de funcionariado deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española.
- Ser mayor de 18 años y no exceder la edad de jubilación.
- No padecer ningún impedimento para desempeñar de forma adecuada las tareas propias del puesto solicitado.
- No estar separado del servicio en las Administraciones Públicas.
- No incurrir en uno de los supuestos de incompatibilidad o incapacidad
Cómo entrar de voluntario en protección civil
Apuntarse como voluntario es posible, pero cada ayuntamiento puede tener sus propias exigencias.
Si deseas inscribirte como voluntario tendrás que dirigirte a tu ayuntamiento para tramitar la inscripción. En dicho Ayuntamiento le podrán exigir documentación, además tendrá que tener más de 18 años, disponer de tiempo libre para poder ejercer la actividad y superar una prueba teórica con contenido relacionado con la Protección Civil.
Para los voluntarios no es un trabajo remunerado, pero aún así la mayoría coincide en que es un trabajo muy gratificante por estar ayudando a gente que verdaderamente lo necesita.
Voluntario protección civil en Madrid
Como hemos dicho los requisitos pueden variar, en el Madrid por ejemplo son:
- Contar con la Nacionalidad Española o bien permiso de residencia
- Residir en Madrid
- Tener más de 18 años
- Graduado en ESO o equivalente
- No tener antecedentes penales
- Presentar la certificación negativa de los inscritos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales
- Certificado de Salud
- Y por último aprobar unas pruebas de admisión
Puedes inscribirte presencialmente en la Secretaría del Cuerpo de Voluntarios de SAMUR-Protección Civil, lunes a viernes en horario de mañana. Más información en el teléfono 915 13 23 95. Accede aquí al formulario de inscripción.
Convocatoria de oposiciones de protección civil
La convocatoria de oposiciones protección civil se realiza mediante la publicación en el BOE de la provincia donde se ubicará la plaza disponible, por ello es recomendable consultar los Boletines propios del territorio de residencia para informarse de la convocatoria, las plazas y los requisitos. Igualmente, dispones de buscadores especializados en oposiciones donde podrás encontrar las vacantes disponibles y la protección civil sueldo como funcionario. Estas son las últimas convocatorias de 2019, si quieres comprobar las novedades de 2020 puedes hacerlo aquí.
- 1 Plaza Auxiliar de Protección Civil Alcobendas (Mayo 2019)
- 1 plaza de Coordinador de Protección Civil-Técnico de Emergencias Sanitarias Navalcarnero (Enero 2019)
- 1 plaza de Coordinador/a Auxiliar de Protección Civil Torrejón de Ardoz (Enero 2019)
- 5 plazas de agente de emergencias y protección civil Oleiros (Coruña) (Enero 2019)
Temario oposiciones de protección civil
Para informarte sobre el temario para las oposiciones a funcionario de Protección Civil, puedes acudir a tu oficina más cercana para preguntar por los temas que serán examinados en la siguiente convocatoria de plazas en tu territorio. Asimismo, podrán informarte sobre cursos formativos con los que preparar mejor tu oposición.
![]() |
Echa un vistazo a nuestro listado de cursos gratuitos online |
Deja tus dudas en los comentarios…