Si estás interesado en convertirte en un examinador de tráfico, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo, donde te explicamos todo al detalle: requisitos, qué hace y cuánto gana un examinador de la DGT en España.
¿Qué es un examinador de la DGT?
Un examinador es la persona encargada de seleccionar, formar y calificar a los aspirantes a conductores para garantizar en la medida de lo posible que tienen los conocimientos y las habilidades necesarias para una conducción óptima y segura.
Si tienes algún carnet de conducir seguro que ya te habrás cruzado con esta figura, que al final es el que tiene la última palabra para determinar si una persona es apta para conducir o no.
¿Qué hace un examinador?
No hay que confundir a los examinadores de tráfico con los profesores de autoescuela, estos últimos son los que nos enseñan tanto la teoría como la práctica, pero cuando nos enfrentamos al examen son los examinadores de la DGT los que evalúan nuestro examen mediante las pruebas teóricas y prácticas.
Cómo su propia palabra indica es el encargado de examinar a los conductores para los diferentes permisos de conducir ya se para un coche, motocicleta, autobús o camión.
Puede hacerlo en los centros de exámenes de tráfico que encontramos en cada provincia cuando se trata de los exámenes teóricos o bien en el propio vehículo junto al conductor y al profesor de autoescuela normalmente para examinar así la parte práctica. Una vez finalizar la prueba el examinador comparte su evaluación con el profesor de autoescuela que será el encargado de comunicarte si has superado o no la prueba.
Requisitos para ser examinador de la DGT
En España los examinadores son funcionarios del Cuerpo General Administrativo o Auxiliar, es decir, que si quieres convertirte en uno tendrás que superar sí o sí unas oposiciones de tráfico. Pero antes tendrás que cumplir una serie de requisitos que son:
- A partir de los 23 años incluidos
- Título de Bachiller o Técnico FP
- Carnet de conducir B con un mínimo de 3 años de antigüedad
- Permisos de conducir A2
- Permiso de conducir C o D
- Ser buen conductor, pues tendrás que superar unas pruebas para conseguir tu plaza
Cómo ser examinador
Como hemos dicho para llegar a trabajar como examinador de la DGT debes cumplir los requisitos que acabamos de ver y superar unas oposiciones, la fase de oposición podemos dividirla en dos partes, una primara con un examen tipo test de 100 preguntas con 4 posibles respuestas para el que dispones una hora y 40 minutos y una segunda fase que es la parte práctica.
El examen práctico consiste en un ejercicios de conducción que tiene una duración de 30 minutos en el que conducirás por carreteras abiertas al tráfico, aquí tu puntuación puede ir de 0 a 50 puntos, necesitas 25 como mínimo para aprobar.
Por último es la propia DGT (Dirección General de Tráfico) la que organiza un curso de unos 2 meses y medio para terminar de formar a los examinadores antes de empezar a desempeñar su trabajo.
En la web oficial de la DGT puedes ver las últimas convocatorias realizadas, tanto de acceso libre que como puedes ver ya ha habido dos convocatorias en lo que llevamos de 2020 como de promoción interna.
En la imagen que tienes aquí arriba puedes comprobar como este convocatoria de principios de 2020 se ofertaban 35 plazas repartidas en Barcelona (6), Madrid (6), Mallorca (3), Sabadell (1), Cáceres (1), Castellón (1), Ciudad Real (1), Donostia (1), Girona (2), Huesca (2), Lleida (1), Alcalá de Henares (2), Málaga (3), Segovia (1), Tenerife (1), Tarragona (2) y Valencia (1).
¿Cuánto gana un examinador de la DGT en 2023?
Si te preguntas cuánto cobra un examinador cuando leas la respuesta es muy posible que te sorprendas, pues el sueldo de estos profesionales hasta hace muy poco en muchos casos no superaba los 1.200 euros mensuales, incluso con más de 20 años de experiencia el salario no llega a los 1.300 euros, ¿sorprendido?, la verdad que es sueldo no es muy elevado pero eso sí, como funcionario cuenta con las ventajas propias de este grupo.
Por este motivo en 2017 los examinadores comenzaron una huelga de cinco meses exigiendo al gobierno que cumpliera su palabra que no era otra que la subida de los sueldos 250 euros al mes. Es decir en 2023, un examinador de tráfico cobra unos 1.450 euros al mes.
Esta huelga provocó la suspensión de casi 200.000 exámenes teóricos y prácticos, además del cierre de muchas autoescuelas, esto hizo que la DGT se planteara que algunos agentes del cuerpo de la Guardia Civil hicieran de examinadores, aunque esto no fue necesario finalmente.
![]() |
Echa un vistazo a nuestro listado de cursos gratuitos online
¿Cuánto gana un profesor de autoescuela? ¿Cuánto gana un vigilante de seguridad? |
Deja tus dudas en los comentarios…
Contenido